
Teléfono rojo
El derecho constitucional para acceder a agua limpia, una propuesta alejada de los candidatos
Las propuestas de los candidatos a la presidencia de México,
Xochitl Gálvez del Frente Amplio por México, Claudia Sheinbaum de la coalición Sigamos Haciendo Historia y Jorge Álvarez del Partido Movimiento Ciudadano, distan de uno de los temas fundamentales para la subsistencia de México, apegarse a la Constitución Política mexicana para garantizar el derecho al agua limpia.
La sequía cada vez más extrema se está haciendo presente en el centro, norte y sur de nuestro país, en tanto las y el candidato presidencial no han dado a conocer sus propuestas ante la crisis hídrica que afecta al país y que cada año se acrecentará si no se realizan planes, trabajos de mitigación y rescate de acuíferos ahora contaminados.
Impresionantes testimonios gráficos de lugares icónicos como el Lago de Pátzcuaro en Michoacán, luce como un área seca o fangosa, al igual que el humedal Ramsar, Laguna de Tecocomulco en Hidalgo y el otrora caudaloso río Balsas de la Tierra Caliente de Guerrero que ahora es un pequeño arroyo que se puede cruzar caminando y Chilpancingo en su peor crisis hídrica en 25 años con la sequía de los humedales de Omiltemi y Acahuizotla sus principales fuentes de abastecimiento.
Mientras que en la Ciudad de México a la crisis de abastecimiento de agua se agrega la contaminación del acuífero por hidrocarburos que afecta a cientos de familias, básicamente en la alcaldía Benito Juárez.
Es urgente asegurar agua para los próximos años con ecosistemas sanos en México y en Guerrero que cuenta administrativamente con tres cuencas conocidas como la del Balsas, la de Costa Chica y la de la Costa Grande.
La distribución geográfica de estas cuencas, une diversos ríos que finalmente desembocan en el océano Pacífico y en su camino surten de agua dulce a diversas poblaciones pero también reciben descargas domiciliarias, residuos industriales y en otros casos residuos de la minería que contaminan los afluentes de esos cuerpos de agua.
Estos problemas de contaminación deben ser urgentemente controlados y atendidos por las autoridades de los tres órdenes de gobierno para garantizar el agua saludable para las poblaciones de Guerrero como lo establece la Ley.
Los servicios ambientales que nos ofrecen las cuencas hidrológicas son principalmente el abastecimiento de agua dulce que recibimos en nuestros hogares para los servicios básicos como bañarnos, cocinar, lavar, pero también esas cuencas regulan los ciclos hidrológicos, mantienen y conservan la biodiversidad, purifican el agua.
Una persona requiere un gasto de cien litros de agua al día según la Organización Mundial de la Salud para satisfacer sus necesidades básicas de consumo e higiene. Y regularmente nos olvidamos que la vida silvestre tiene necesidades de agua dulce para sobrevivir.
El agua de Acapulco
La Región Hidrológica número 20 de la Costa Chica de Guerrero, surte de agua al puerto de Acapulco y es conformada por diversos afluentes como el Río Papagayo.
Qué podemos hacer para asegurar nuestra fuente de agua dulce. En primer lugar conocer de qué cuenca hídrica dependemos para procurarla. Evitar la tala e incendios de bosques, evitar que la industria se apodere de nuestras fuentes de agua dulce, además del correcto tratamiento de aguas negras y aguas residuales.
El Ejecutivo Federal es la única entidad que tiene la facultad de concesionar el agua y es necesario que los candidatos presidenciales se comprometan a cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que en su Artículo 4 párrafo sexto, refiere que el “Estado garantizará este derecho y la ley definirá las bases, apoyos y modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos, estableciendo la participación de la Federación, las entidades federativas y los municipios, así como la participación de la ciudadanía para la consecución de dichos fines”.
Las preguntas de hoy:
¿Qué esperan los candidatos presidenciales para comprometerse a garantizar a los mexicanos el derecho al agua?
¿Se atreverán a cancelar concesiones a las trasnacionales como refresqueras y mineras contaminadoras?
Hoja verde Regional
La interacción de un cocodrilo con una familia de turistas en Playa Linda, Municipio de Zihuatanejo, revela la falta de precaución y de Protección Civil de las autoridades locales con los visitantes.
Cada vez las autoridades destinan o toleran que las áreas de distribución de animales silvestres como playas y humedales con cocodrilos, sean destinadas a espacios turístico-comerciales.
Los turistas deben ser prevenidos por las autoridades y guías de turistas de la presencia de cocodrilos en esas playas de Ixtapa-Zihuatanejo y evitar encuentros fatales.
Por 40 años, Roberto Piza Ríos, conocido como Tamakun, fue domador de cocodrilos en Playa Linda, Ixtapa, Zihuatanejo, pues a una decena de esos enormes reptiles, los alimentaba, los acariciaba y luego les colocaba un balón de futbol y simulaba con los saurios jugar una cascarita.
Pero no todos somos Tamakun para andar alimentando, acariciando y jugando fut con los cocodrilos. Las medidas de prevención son la única manera de garantizar la seguridad de los bañistas en Ixtapa y lugares de riesgo de interacción con la fauna silvestre.