
Procesan a 6 presuntos extorsionadores a tianguis en Acapulco
ACAPULCO, Gro., 8 de julio de 2020.- La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) consideró que la identificación de Christian Alfonso Rodríguez Telumbre , uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa, “es un primer paso para conocer la verdad sobre la desaparición” de los jóvenes.
A través de un comunicado, el representante adjunto de la ONU-DH en México, Jesús Peña Palacios expresó su profunda solidaridad con Clemente Rodríguez y Luz María Telumbre, padres del normalista.
Este martes, la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó su identificación con base en el análisis de hallazgos realizados en el sitio conocido como la Barranca de la Carnicería, en Cocula.
“Esta identificación es un primer paso para conocer la verdad sobre la desaparición de los 43 estudiantes y refuerza el descarte de la llamada ‘verdad histórica’, que implicó graves violaciones a los derechos humanos y acciones de encubrimiento”, sostuvo.
“También evidencia la necesidad de profundizar sobre este hallazgo y la investigación del caso, así como sobre los actos y omisiones que impidieron a la familia de Christian conocer su paradero durante más de cinco años y que, al día de hoy, no permiten a las familias de los demás estudiantes saber dónde están”, abundó.
Continuó que la concreción de nuevas líneas de investigación y órdenes de aprehensión puede contribuir al esclarecimiento del caso y a la lucha de las familias por la verdad y la justicia, así como a la identificación y sanción de los responsables.