
Sofocan bombreros incendio en la colonia Llano Largo de Acapulco
IGUALA, Gro., 17 de febrero de 2021.- El gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, y la directora de la Lotería Nacional, Margarita González Salavia Calderón, develaron el billete de lotería conmemorativo del Bicentenario de la Independencia de México.
Salavia Calderón informó que el billete salió a la venta el pasado 4 de febrero y será el 24 de este mes cuando se realice el sorteo en el que el premio mayor será de 27 millones de pesos, una bolsa repartible de 80 millones de pesos, 2 millones 400 mil cachitos y 12 mil 896 premios y reintegros.
La funcionaria señaló que no solo es un billete de lotería, sino que también tiene un gran valor por el significado que tiene para los mexicanos.
Durante el acto previo a la develación del billete, que se realizó a puerta cerrada en el Museo a la Bandera y Santuario a la Patria, participaron el alcalde de Iguala, Antonio Jaimes Herrera; el director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), Felipe Arturo Ávila Espinoza; el coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México, Eduardo Villegas Mejías; y el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores.
Jaimes Herrera dio la bienvenida y agradeció por las acciones que se están realizando para hacer de Iguala la ciudad importante en la historia del país.
Recordó que aquí se firmó el Plan de Iguala, se confeccionó la Bandera Nacional y se constituyó el Ejército Trigarante que entró a la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821. Mucho de los que se hizo por la consumación de la Independencia se hizo en Iguala, dijo.
Por su parte, el director del INEHRM, Felipe Arturo Ávila Espinoza, destacó que la lucha de miles de hombres y mujeres fue lo que construyó la patria que hoy tenemos.
Indicó que esta región de Guerrero es de trascendencia histórica del país en la lucha por la Independencia. Recordó a José María Morelos y Pavón con el Primer Congreso de Anáhuac y los Sentimientos de la Nación. En Iguala, dijo, se firmó el Plan de Iguala y este no fue por casualidad, fue el resultado de 11 años de lucha entre insurgentes y los realistas, quienes deciden terminar el conflicto y declaran la independencia Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide.
El Plan de Iguala estableció la concordia y la unidad entre toda la sociedad que se sumó a la Constitución de este país. El Plan de Iguala fue un momento fundacional del país.
Por su parte, el coordinador de la Memoria Histórica y Cultural de México, Eduardo Villegas Mejías, señaló que la historia de México ha sido de lucha por la libertad y la igualdad. Su primer momento en 1821. Se suman los esfuerzos en el Plan de Iguala con Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide quienes suman voluntades por crear un nuevo país. Después la Guerra de Reforma y la tercera etapa de lucha, la Revolución Mexicana.
Agregó que la historia es importante porque permite saber de dónde venimos y a dónde vamos. “Ahora es fundamental porque sabemos que somos un pueblo que ama la libertad y la igualdad. Y como sabemos eso no nos vamos a dejar de nadie, ni vamos a permitir que lo ganado en términos de democracia se pierda.”
Por su parte, el gobernador Héctor Astudillo Flores indicó que el Plan de Iguala no estaba ni en Miguel Hidalgo ni en José María Morelos. Este se fue construyendo en el último tramo de la lucha por la Independencia con Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide. Agregó que si a Morelos lo caracterizó su humanismo, a Guerrero la constancia y su gran dignidad.
En breve entrevista al término del acto, Astudillo Flores señaló que el 24 de febrero estará el Presidente de la República en el cerro de Tehuehue por el 200 aniversario de la confección de la Bandera Nacional.
Por otra parte, aseveró que se está avanzando en el programa de vacunación, que llegarán más vacunas para los trabajadores de la salud y que la vacuna ayudará a disminuir la letalidad que está en un 75 y 80 por ciento en adultos mayores.