
El Poder Judicial debe ser aliado de la seguridad: Ana María Ibarra
ACAPULCO, Gro., 6 de septiembre de 2019.- El alcalde de Iguala, Antonio Jaimes Herrera, la presidenta del DIF municipal, Teresa Membrila de Jaimes, ediles y funcionarios, entre ellos el director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Iguala (CAPAMI), Benjamín Domínguez Martínez y su esposa, Malena Márquez Mazón, acompañados de autoridades comunales, ejidales y delegados de colonias, inauguraron este viernes por la mañana el módulo 1 de pre tratamiento de agua (desarenador).
Se informó en un boletín que la obra en cuya construcción se invirtieron alrededor de 2 millones 400 mil pesos, está ubicada a 2.1 kilómetros entre la presa “Valerio Trujano” y la planta potabilizadora de El Tomatal, tiene una capacidad de pretratamiento de 600 litros por segundo distribuidos en dos canales de 17 metros de largo y 190 metros de ancho y beneficia a 130 mil habitantes, explicó el arquitecto Oscar Yabin Valle Martínez, al dar a conocer la ficha técnica de la obra.
Los dos canales ayudados por una sección de Juntas, retienen un promedio de 25 a 30 kilogramos de arena y sólidos en un lapso de 30 días, los cuales ya no entorpecen el proceso de potabilización en la planta, indicó.
Por su parte el director de Capami, Benjamín Domínguez Martínez hizo una serie de agradecimientos a personalidades de la sociedad civil que contribuyeron para que esta obra fuera una realidad, pero en especial hizo un agradecimiento público al pueblo de Iguala que ha pagado puntualmente su recibo de agua, con lo que hicieron que esta obra fuera una realidad y que se puedan ofrecer más y mejores servicios.
Dijo que Capami es un organismo saneado y autofinanciable. Señaló que “hemos dado nuestro mejor esfuerzo, encontramos una paramunicipal con mucho rezago pero a marchas forzadas se ha logrado sacar adelante porque como sus colaboradores hemos abrazado sus ideales y de los 9 tinacotes que se construyeron en la primera administración, ya están trabajando 6 y confiamos que en este años este proyecto estará concluido”.
En su mensaje, el alcalde, Jaimes Herrera dijo que con trabajo en equipo y una sociedad bien organizada, “Todos Juntos” podemos hacer muchas cosas, la actitud hace la diferencia, este gobierno está comprometido en hacer las cosas y no solamente en decir cómo hacer las cosas, ese es el compromiso social que se tiene. Iguala es una ciudad que tiene que organizarse.
Señaló que el año pasado 300 niños se enfermaron de hepatitis en la ciudad y el vehículo más importante para contraerla es el agua, el mal manejo de la basura, la contaminación del medio ambiente.
Agregó que el gobierno pasado no pagó derechos de agua porque no supo cobrarle a la gente y al no cobrarle a la gente no se trataba el agua y pasaba sucia, con pescados y lodo a los hogares y eso originó 300 personas enfermas de hepatitis.
El impuesto predial que la gente decía que estaba muy caro, ya lo pagaron y ahora ese recurso se les devuelve en más y mejores servicios como la adquisición de los 10 camiones de basura y se requieren 10 más que se van a comprar porque el compromiso, no de un político, sino de un estadista es dejar mejores condiciones de vida para la gente que viene atrás de nosotros.
Dijo que el agua no se cobra, es gratuita, pero lo que se paga son los derechos de agua a razón de 2 millones y medio de pesos trimestrales, ya se sufragó la deuda que dejó el gobierno anterior para que el año que viene “podamos accesar a recursos federales”, luego hay que traer el agua de la presa Valerio Trujano de Tepecoacuilco, hasta este lugar, para lo cual se requiere una inversión importante.
Enseguida hay que llevarla a las planta potabilizadora donde hay que ponerle cloro y clarificantes las 24 horas del día, y pagar la luz y toda la operación que hay que hacer para que el agua llegue a sus casas a través de los rebombeos y después de eso cuando la gente le baja la palanca al excusado, hay que mantener una planta de tratamiento de aguas residuales para lo cual es otro costo importante que también hay que sufragar.
Todo esto hay que pagar y al titular de Capami, Benjamín Domínguez Martínez se le ocurrió enviarle un recibito a la gente para cobrarles el servicio porque la única manera de ayudar a la gente es ingresándola a un nivel de vida superior, en la que cada uno de nosotros participemos, es la única oportunidad que tenemos para sacar adelante a este estado.
Señaló que la intención de su gobierno es que cada hogar pueda tener por lo menos los 150 litros que por norma deben tener al día y por lo menos 6 días a la semana.
Jaimes Herrera dijo que este es el resultado de todo lo que ustedes contribuyeron, y que hoy se les está regresando en servicios a través de una administración honesta.
Finalmente se hizo entrega de reconocimientos a todas las personas que con su participación hicieron que esta obra fuera una realidad, y recibieron un agradecimiento especial Florencio Pilo Reyes comisariado ejidal, y Cenobia Reyes Saldaña comisaria de El Tomatal, Trinidad Bahena Baylón, Primo Figueroa Maldonado y quien diseñó el proyecto, Juan Luis Ortega Hernández y Jorge Arcos Mendoza.