Marchan maestros por falta de aguinaldo y recategorizaciones en Tecpan
EDUARDO NERI, Gro., 24 de noviembre de 2021.- Representantes de la empresa Minera Media Luna, autoridades de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), diputados locales y autoridades estatales y municipales inauguraron el laboratorio de tecnologías Luna de Oro, un aula y presentaron dos murales en el campus de la máxima casa de estudios, en este municipio.
La inversión total que la subsidiaria de Torex Gold hizo al campus ubicado en Zumpango, cabecera municipal de Eduardo Neri, fue de 1.5 millones de pesos, con la cual fue equipado el laboratorio con 20 computadoras, el software para cada una de ellas y fueron adquiridos 20 escritorios con sillas, equipo de proyección y otros accesorios.
Asimismo se compró parte del mobiliario para un aula y se elaboraron dos murales con temática que destaca una mayor participación de las mujeres en la actividad minera y la sustentabilidad en de dicha actividad económica hoy en día.
En su mensaje, el vicepresidente de Torex Gold en México, Faysal Rodríguez Valenzuela informó que como empresa se busca contribuir en mejorar la calidad de vida de las y los guerrerenses, mediante una mejor formación profesional entre los estudiantes.
“Minera Media Luna está comprometida con Guerrero, está comprometida con la Universidad Autónoma de Guerrero y creemos que hay todavía más oportunidades de trabajar en conjunto con la Universidad, el gobierno estatal, los municipales, y seguir generando desarrollo, mejorando la calidad de vida de los guerrerenses en los municipios de Cocula y de Eduardo Neri”, expuso en su mensaje.
El campus Zumpango aloja la carrera Ingeniería de Minas, de la que cada año, ocho alumnos llevan a cabo prácticas profesionales en Media Luna.
Al respecto, Rodríguez Valenzuela anunció que aumentará a 20 el número de alumnos, 10 por semestre, quienes recibirán una ayuda económica de 11 mil pesos al concluir sus prácticas o servicio social y a quienes se les dotará de alimentos, equipo y traslado.
“Vamos a estar muchos años más en Guerrero, nuestra mina da para operar muchos más años (…) El fin es hacer minería responsable y el ejemplo es el monitoreo ambiental que ha generado confianza con la comunidad, sobre todo en términos de transparencia con los resultados que hemos tenido en aguas subterráneas y superficiales”, destacó el gerente minero.
Antes, la superintendente de Desarrollo Sustentable de Media Luna, Violeta Anaya Zamora destacó que la cercana relación entre la empresa y la universidad surgió de un conflicto en las comunidades, cuyos habitantes se han sumado a los monitoreos de calidad del agua que ambas instituciones realizan desde hace cinco años en la presa El Caracol y el afluente del río Balsas.
Anaya Zamora resaltó que parte de los objetivos de desarrollo sostenible 2030, revisten de importancia la colaboración entre la iniciativa privada, las instituciones educativas y gubernamentales, pues generan una sinergia y cooperación con un fin de sustentabilidad.
En representación de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, acudió el subsecretario de Educación, Marco Antonio Marbán Galván, quien habló de la modificación de protocolos para el regreso a clases presenciales y aseguró que el gobierno estatal será un aliado en la conjunción de esfuerzos para mejorar la calidad educativa.
En su oportunidad, el rector de la Uagro, José Alfredo Romero Olea destacó la colaboración con todos los niveles de gobierno, no obstante que la iniciativa privada aumentó su participación a través de Media Luna.
“Estos convenios los hacemos con mucha responsabilidad y sin violentar los derechos fundamentales de las comunidades donde se hacen los estudios e innovaciones y, en ese sentido nos da gusto colaborar con una empresa responsable y reconocida no sólo nacional sino internacionalmente”, dijo.
Estuvieron además el coordinador general del Centro Regional de Educación Superior de la Zona Centro campus Zumpango, Juan José Tabares Catalán; la presidenta municipal de Eduardo Neri, Sara Salinas Bravo, y el de Cocula, Carlos Alberto Duarte Bahena.
Acudieron el gerente de minas de Campo Morado y presidente del Clúster Minero de Guerrero, Enrique Margaleff Vergara, así como el director de Minería del gobierno del estado, Aquiles Sánchez Esquivel; el director de Educación Superior de la uagro, Edilberto Gallardo Valente, entre otros.
También asistieron los integrantes de la Comisión de Minería del Congreso de Guerrero, Olaguer Hernández Flores y Estrella de la Paz Bernal.