![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/04/rangelmendozaobispo-107x70.jpg)
Guerrero se llena de cultivos de coca, alerta el obispo Rangel
ACAPULCO, Gro., 2 de junio de 2017.-La coordinadora del Observatorio de Violencia Contra las Mujeres, Rosa Icela Ojeda Rivera señaló que la infiltración de la delincuencia en los órganos de procuración y de impartición de justicia complica aún más los casos de feminicidios en el estado, muchos de los cuales quedan sin ser investigados y sin sentencias.
Al finalizar el seminario Las violencias en México: causas, consecuencias y derroteros, explicó que el caso del ex alcalde de Iguala en 2014, evidenció la infiltración de grupos delictivos, porque en la desaparición de los 43 normalistas las investigaciones apuntan que había dos tipos de policías, los oficiales y otros que no lo eran.
En entrevista para Quadratín, después de la ponencia Feminicidios y Violencia de Género, Rosa Icela Ojeda afirmó que el nuevo reglamento de Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV) ha retrasado que se active la alerta de género en ocho municipios de Guerrero.
“Ha sido un proceso muy largo el cual no estaba previsto en los orígenes un procedimiento de emergencia, el grupo de trabajo presenta un informe, el cual se hace llegar al gobernador, el dice si acepta o no acepta, tiene unos meses para generar algunas políticas de emergencia. Es un proceso muy lento y retardado porque también responde a la resistencia cada vez menos de las autoridades locales”, puntualizó.
Agregó que “organizaciones feministas siguen presionando pero también hay que decir que parte de las estrategias implementadas en otras entidades de la República, es que haya una labor de captación de gente vinculada a esta exigencia para que vaya siendo menor, las que quedamos estamos en esa exigencia, porque es un tema que no tiene que ver con números, sino seres humanos que tenían una vida y tenían derecho a vivir”.
Durante su ponencia, Rosa Icela Ojeda presentó un mapa de los municipios semaforizados, de los cuales sólo dos están en verde y la mayoría en amarillo, respecto al feminicidio. Ahí señaló también de otro trabajo donde señalan los 22 municipios con funcionarios municipales relacionados con bandas delincuenciales.
Del modus operandis de las parejas sentimentales o familiares, Ojeda Rivera mencionó que éstos han copiado de delincuentes, donde ya no sólos han asesinado a las mujeres con una arma de fuego, también con armas blancas, estrangulamiento, desmembradas y abandonando el cuerpo.
“No quiere decir que todos los feminicidios o asesinatos violentos de mujeres provengan de gente que estén vinculadas al narco, a la trata de personas o a la privación legal de la libertad, he dicho que muchísimos de los fenómenos de actos de violencia que se dan dentro de la familia o parejas también han copiado el modus operandis para tener impunidad”, concluyó.