
Destaca Monreal estrategia de Sheinbaum para negociar con Trump
ACAPULCO, Gro., 8 de febrero de 2018.- El senador Esteban Albarrán Mendoza insistió, mediante un punto de acuerdo, a que Gerardo Gutiérrez Candiani, titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, envíe al Senado de la República, un informe detallado y actualizado sobre los avances del proceso jurídico administrativo que guarda la zona especial ubicada en Puerto Unión, en Guerrero, lo que impulsaría el crecimiento económico sostenible del estado natal del legislador.
De acuerdo con un boletín, como se recordará, el senador Albarrán Mendoza presentó el pasado 24 de mayo del año pasado, un primer punto de acuerdo para conocer los avances de los trabajos para detonar dicha zona económica, mismo que fue dictaminado por la Tercera Comisión de la Comisión Permanente el 6 de junio del mismo año 2017.
En dicha ocasión, se le requería a la “Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, que en un plazo no mayor a 15 días naturales, remitiera a esta Soberanía un informe detallado y actualizado”, información que hasta el momento no ha sido presentada, por lo que se hace, de nueva cuenta, la solicitud de entregar un informe minucioso sobre esa franca.
Incluso, el pasado 31 de enero de este año, el mismo secretario de Hacienda y Crédito Publico, José Antonio González Anaya, en el Senado de la República, aseguró que existe un gran interés del Gobierno Federal por activar la Zona Económica Especial de Puerto Unión y sólo sería cuestión de adquirir un predio para detonar este proyecto de desarrollo.
El senador Esteban Albarrán mencionó que fue el mismo gobernador del estado de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, quien en octubre del 2016 firmó la carta de intención para avanzar en los trabajos de la zona económica y en reunión del 26 de enero del 2017, manifestó su preocupación por arrancar el proyecto.
En esa misma reunión, Gutiérrez Candiani destacó que “la idea del gobierno de la República es que en los próximos dos o tres meses tengamos ya una zona económica en Guerrero, en esta zona que tiene ventajas importantes como mineria, petroquimica, automotriz, metalmecánica, en una ruta muy directa, incentivos fiscales, políticas públicas y homologación fiscal, que permitan que Guerrero y Michoacan, logren esa sinergia de trabajo a favor de la población”.
Ante este escenario, el senador guerrerense aseguró que “se hace necesaria solicitar, nuevamente, a la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, información certera que nos permita conocer los avances de este importante proyecto”.