![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/BOL-141-DIP-MARIA-DE-JESUS-GALEANA-scaled-107x70.jpeg)
Analiza Congreso de Guerrero licencia menstrual a trabajadoras
CHILPANCINGO, Gro., 3 de septiembre de 2019.- Diputados locales comenzaron el primer periodo de sesiones de su segundo año con un llamado a la autocrítica, y a fortalecer el trabajo legislativo, pues coincidieron en que la productividad del Congreso del Estado no se puede medir por el número de iniciativas presentadas, además de que existen al menos 680 asuntos pendientes.
El llamado fue llevado a tribuna por el vicecoordinador de la fracción de Morena, Arturo Martínez Núñez, quien reconoció que no han sido suficientes para cumplir con todas las responsabilidades que tienen como poder público.
Consideró que se trata de un buen momento para reflexionar sobre el primer año y evaluar su desempeño, pero en un ejercicio colectivo pues el juicio ciudadano que existe hacia los legisladores no es responsabilidad de un particular sino de las decisiones que institucionalmente han tomado.
Dijo que los retos ineludibles son afianzar la confianza de la ciudadanía, rescatar el papel del Congreso como contrapeso de poderes públicos y contribuir, en el ámbito de sus atribuciones, a la construcción de un nuevo régimen para Guerrero y para México.
“Hagamos un esfuerzo porque las discrepancias y el disentimiento político, a través del ejercicio de la reflexión y la razón crítica, se traduzcan en alternativas viables para la reconstrucción nacional”, expresó.
Indicó que no basta con iniciar leyes, porque el Congreso no se puede medir por el número de iniciativas presentadas sino por los acuerdos generales a los que se llegue para aprobarlas y en eso, consideró, sí existe un rezago significativo.
“Abatir el rezago no sólo es resolver los casi 680 asuntos que están pendientes a la fecha, entre oficios, solicitudes, nombramientos e iniciativas de leyes y decretos, sino de manera prioritaria resolver aquellos que inciden en la conformación de un marco jurídico que contribuya a la construcción de un nuevo régimen, de una verdadera transformación y reconstrucción nacional”, dijo.
El diputado Bernardo Ortega Jiménez del grupo parlamentario del PRD dijo que es importante que en el análisis crítico en torno a las iniciativas, se entienda que las proposiciones deben estar dirigidas al beneficio de la colectividad y no a un determinado grupo político o a intereses personales como, señaló, se aprecia en la mayoría de las que hasta ahora se han presentado y que podría ser una causal de las no aprobadas.
Criticó que no se ha fomentado el debate parlamentario pues a pesar del número de iniciativas no se exponen las pretensiones de manera clara ni los beneficios para los guerrerenses; dijo que no se debe legislar a modo o para atarle las manos a entidades de la administración pública sino prever un mejor ambiente para los ciudadanos.
Sostuvo que es importante analizar que no existe una parálisis legislativa sino la falta de iniciativas que representen un verdadero cambo al andamiaje jurídico.
“Proponer 10 iniciativas para poner en el mismo número de ordenamientos, una figura jurídica cuando en una sola iniciativa se pudiera agotar, no es generar un verdadero trabajo legislativo, es pretender engañarnos con decir se presentaron tantas iniciativas. Lo único que provoca es que los trabajos se detengan por atender un mismo tema en diversos documentos presentados en tiempos diferentes”, indicó.
Del PRI pasó a tribuna el diputado Omar Jalil Flores Majul, quien dijo que no se puede simular que pertenecen a una inercia y por el contrario deben comprender que su trabajo es de contrapeso.
Puntualizó que se debe revisar el trabajo de las comisiones pues algunas tienen más trabajo que otras y no se debe romper el principio de igualdad pero sí ratificar que no se propicie la desigualdad con base en una interpretación no atinada de la Ley Orgánica.
Mencionó que entrarán también en el “año político” previo a las definiciones de cada partido y dijo que con la experiencia que han vivido se deben reconocer las prioridades que hay en la entidad para remontar las condiciones estructurales que mantienen al Estado y su sociedad en un rezago de pobreza.
“Sirva el trabajo político y legislativo en este Congreso, no sólo como la caja de resonancia de lo que ocurre fuera de los muros de este recinto sino donde se reflejen y empiecen a construirse las bases de las soluciones posibles a los problemas existentes en el estado”, aseveró.
Consideró que entre los problemas a atender está la inseguridad, el turismo, la minería y la educación.
Además, dijo, se tendrá que construir el presupuesto 2020 en el que se tendrán que generar los acuerdos básicos de inversión y que no ocurra la experiencia de este año en torno al fertilizante.
“Debemos de ponernos de acuerdo para que el gasto se refleje en eficiencia y resultados, es el primer reto que tenemos, y que sólo con el ejercicio de la política se puede construir”, finalizó.