
Refuerza Vía Pública Acapulco control de autos que obstruyen calles
ACAPULCO, Gro., 15 de agosto de 2025.- Con el objetivo de articular esfuerzos en favor de una vida libre de violencia para las mujeres y niñas del municipio, fue instalada la Comisión de Erradicación de la Violencia contra las Mujeres de Acapulco.
De acuerdo con un boletín, la iniciativa, impulsada por la presidenta municipal Abelina López Rodríguez, tiene como prioridad reforzar las políticas públicas con enfoque de igualdad y derechos humanos.
La mesa de trabajo quedó bajo la coordinación de la directora de Fomento Educativo, Claudia de la O Pineda, quien presentó un plan de acción estructurado con base en las capacidades operativas de las dependencias involucradas.
El programa contempla intervenciones desde tres frentes: educación y sensibilización en la infancia y adolescencia, fortalecimiento institucional y vinculación con la sociedad civil.
En materia educativa, se desarrollarán actividades en escuelas públicas del municipio, como la obra de teatro “Los colores y juguetes no tienen género” y el cuentacuentos “¿Puedo ser lo que quiera ser?”. Ambas buscan romper estereotipos desde edades tempranas y fomentar el respeto a la diversidad y la libertad de elección, al mostrar que los roles y profesiones no deben definirse por el género.
En el ámbito institucional, se capacitará al personal de atención ciudadana mediante el uso del violentómetro, herramienta que permite identificar señales de maltrato y brindar orientación a posibles víctimas.
Estas capacitaciones contarán con el respaldo del Instituto Municipal de la Mujer (IMMUJER), con el propósito de consolidar una administración pública empática, informada y capaz de actuar ante situaciones de violencia.
La participación de la sociedad civil se promoverá a través del Día Naranja, el día 25 de cada mes, como símbolo de compromiso colectivo con la erradicación de las violencias. Las direcciones municipales serán invitadas a portar una prenda o listón naranja, tomarse una fotografía institucional y remitirla a la Dirección de Comunicación Social, como evidencia del involucramiento activo en esta campaña global promovida por la ONU.
La directora de Fomento Educativo destacó que el programa fue diseñado de forma realista, con acciones concretas y medibles, ajustadas a las atribuciones de cada dependencia. Subrayó la importancia de iniciar desde las aulas con un cambio cultural que combata prácticas normalizadas de discriminación, para formar generaciones más conscientes y libres de prejuicios.
Se estableció un calendario de sesiones ordinarias e informes trimestrales que permitirá evaluar avances y redireccionar estrategias.
La Comisión quedó conformada por titulares de diversas dependencias municipales y representantes de instituciones educativas, organismos autónomos y asociaciones civiles: Claudia de la O Pineda (Fomento Educativo, Coordinadora), Amín Vázquez Martínez (Comunicación Social), Adolfo Aquino Benítez (Promoción Deportiva y Recreación), Isabel de la Cruz Bustillos (Atención a Grupos Étnicos y Afromexicanos), Miguel Balleza García (Ecología y Medio Ambiente), Angélica Díaz Rojas (IMJUVE), así como Sandra Yolanda Rodríguez Zaragoza (Instituto Municipal de la Mujer).
También la integra Cecilia Narciso Gaytán (CODEHUM Guerrero), Marisol Manzanares Nava (Universidad Hipócrates) y Rosa María Santiago Paloalto (Grupo Gavih).