Conmemora Uagro natalicio de líderes sindicales universitarios
ACAPULCO, Gro., 6 de septiembre 2021.- El Instituto Tecnológico de Acapulco (ITA) inició el ciclo escolar 2021-2022 de manera híbrida para ofrecer el mejor servicio a la comunidad estudiantil y acatar las recomendaciones sanitarias para evitar contagios de Covid 19.
El subdirector de Planeación y Vinculación del Tecnológico, Víctor Hugo Agatón Catalán destacó que este ciclo tuvo un incremento de 20 por ciento en la matrícula de alumnos de nuevo ingreso, lo que representa mil 312 estudiantes nuevos.
Explicó que debido a que algunas de sus especialidades así lo requieren, los alumnos necesitan practicar de manera presencial en los talleres, por lo cual se determinó regresar de manera escalonada a las aulas, sin rebasar el aforo permitido por las autoridades sanitarias que es del 30 ciento.
Explicó que son las ingenierías en Electromecánica y Sistemas Computacionales, además de Arquitectura e Ingeniería en Bioquímica, en las que se determinó este modelo híbrido.
“Creemos que formar ingenieros sin que estén en laboratorios, prácticamente estaríamos formando teoría, hay que implementar la práctica”, explicó el directivo del por qué se adoptó este modelo de estudio mitad presencial y mitad virtual.
Agregó que bajo el modelo de clases a distancia, están las licenciaturas en Administración, Contaduría, la Ingeniería en Gestión Empresarial y la maestría en Sistemas Computacionales.
Destacó también que la plantilla de trabajadores administrativos está regresando a laborar de manera escalonada, tres días a la semana, para atender las necesidades de los alumnos y cuidar su salud.
Destacó que en el Tecnológico, alumnos de la carrera de Ingeniería en Electromecánica y profesores trabajan en la producción de purificadores de aire para que los talleres garanticen áreas libres de Covid 19 y gradualmente se establezcan en todas las aulas.
Informó que en este nuevo ciclo escolar se tiene una matrícula de cuatro mil 846 alumnos; acotó que el Tecnológico cuenta con todos los protocolos sanitarios para atender a la comunidad estudiantil.