
Se da con éxito el Spartan Race México 2025 en Acapulco
ACAPULCO, Gro., 19 de septiembre de 2019.- Directivos de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin) informaron que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) conformó dos mesas de trabajo para atender el problema de la extorsión en la entidad y la inseguridad en el ramo turístico.
El presidente de la comisión de seguridad de la organización empresarial y vicepresidente ejecutivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), José Refugio Muñoz López mencionó que debido al grave problema de extorsión en Guerrero, en conjunto, las autoridades de seguridad en el país y empresarios, establecieron las mesas de trabajo; una encargada de atender al sector agroindustrial y al minero; y la otra para replicar el modelo policial de atención turística de Acapulco.
Por su parte, el presidente de la Concamin, Francisco Cervantes Díaz informó que el país muestra un decrecimiento económico de 2.7 por ciento y advirtió que “hay muchas de las políticas” federales que no le hacen bien a la industria, aunque sin precisar cuáles.
En conferencia de prensa en un salón del hotel Princess en la zona Diamante del puerto, Cervantes Díaz indicó que una de las propuestas para el paquete fiscal de 2020 es que aumenten los recursos para obra pública y haya inversión en los próximos cinco años de al menos cinco por ciento del presupuesto federal.
Dijo que como sector empresarial buscan que tales políticas cambien para que haya “gobiernos en los tres niveles que sean impulsivos a la industria, la competitividad, la productividad, que sean facilitadores, que haya una mejora regulatoria trabajando lo antes posible, para que haya inversión extranjera generando dividendos para que haya obra social e inversión pública”.
En declaraciones posteriores, Cervantes Díaz alertó que existe una desaceleración económica mundial que preocupa al sector empresarial.
Mencionó que con la firma del Pacto Oaxaca que suma esfuerzos entre el gobierno federal y de nueve entidades que conforman la región sur-sureste del país, buscan establecer un balance económico.
Añadió que una doble carga fiscal para el sector minero ha mermado la inversión extranjera en dicha industria en los últimos ocho años; sin embargo, aseguró, no es el caso de Guerrero, pues hay un crecimiento del siete por ciento en el último año.