Promueve Gobierno de Guerrero acciones para vejez digna
ACAPULCO, Gro., 6 de febrero de 2025.- Decenas de casas precarias y otras construidas con block y concreto ocupan desde hace más de una década una superficie del polígono oriente del Parque Nacional El Veladero, en la parte alta del fraccionamiento Club Deportivo de este puerto.
La invasión fue denunciada por vecinos del fraccionamiento y confirmada por autoridades del sector ambiental este jueves, sin embargo aún se desconoce la superficie afectada al área natural protegida.
Para llevar a cabo un censo de invasores y custodiados por la Policía Ecológica estatal, acudieron a la colonia Ampliación Bosques de la Cañada integrantes de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), dependencia de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la cual se encarga de custodiar las áreas naturales protegidas del país.
En un recorrido, los vecinos de la colonia adjunta a la colonia Bosques de la Cañada, todos vendedores de la playa, reconocieron que los líderes de la colonia han cambiado cada año e impiden que sean parte de las reuniones que supuestamente sostienen con las autoridades para regularizarla.
Los vecinos se sorprendieron por la visita de los integrantes de la Conanp y de los policías, ya que son al menos dos docenas de personas que ya rebasan los 12 años de habitar en la colonia Ampliación Bosques de la Cañada, a pesar de la carencia de servicios como drenaje y agua entubada, porque cuentan con fosas sépticas y se abastecen con pipas.
Una de las vecinas señaló que los habitantes veían cercana la regularización de los terrenos, dado que personas que se presentaron como trabajadores de Invisur y a quienes les pagaron 700 pesos, midieron uno a uno los lotes donde viven la semana pasada, situación que ha ocurrido en al menos tres ocasiones durante los últimos cinco años.
“Es la tercera ocasión que nos miden y hasta hemos invertido desde que vivimos aquí con las máquinas para abrir el camino, con las cooperaciones que damos a los líderes”, dijo una de las vecinas.
Los habitantes mencionaron que María del Rosario Santos y Eduardo Montero Fierro son dos de los tres integrantes del Comité vecinal encargado de dar seguimiento a su supuesta regularización, por la que han pagado cada semana cooperaciones de 50 pesos.
Reconocieron a José Luis Zeferino y Cindy Reséndiz como antiguos líderes de la colonia y que pagaron a Juana Zamora y a Valentín Luján cinco mil pesos hace 12 años por permitirles ocupar los terrenos de los que aún no tienen ningún documento y que son parte del área natural protegida por la Conanp.
Desde la avenida Amistad, que une a las colonias Cumbres de Figueroa y Chinameca, se observó el avance de la apertura de brechas y cómo una máquina trabaja en un predio que hace seis años fue clausurado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
Sin embargo, este jueves se pudo ver el trabajo de ampliación de superficie de una máquina retro excavadora en dicho predio.
A distancia, se notaron casas precarias hechas con sólo madera y lámina, pero que según quienes allí viven, el huracán Otis deshizo y fueron repuestas por los supuestos propietarios de los lotes.
Acusaron también que los líderes encargados del reparto de lotes han acudido casa semana para verificar que los terrenos entregados sean ocupados, de lo contrario son vendidos a otras personas.