
De una niña, el primer caso humano de influenza aviar A en México
ACAPULCO, Gro., 28 de julio de 2016.- En el Día mundial contra la hepatitis, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Guerrero invitó a actuar y prevenir esta enfermedad así como las infecciones y muertes que provoca.
Según informa un boletín, las hepatitis virales —un grupo de enfermedades infecciosas que comprende las hepatitis A, B, C, D y E— afectan a cientos de millones de personas del mundo entero, pues provocan hepatopatías agudas y crónicas que causan la muerte de cerca de 1.5 millones de personas cada año (sobre todo las hepatitis B y C), indica la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Sobre el tema, el coordinador Auxiliar en Salud Pública, Humberto Reyna Echanis explicó que la enfermedad tarda en manifestarse y compromete fundamentalmente el hígado, por lo que sus consecuencias pueden ser mortales.
Los síntomas de la hepatitis, en cualquiera de sus clasificaciones son: pérdida del apetito, náuseas, vómito y trastornos del gusto y olfato, fiebre de 39 grados, dolores articulares, musculares y de cabeza, fotofobia (no-tolerancia a la luz), congestión nasal, faringitis y tos que preceden a la ictericia por una a dos semanas y generalmente mejoran o se aminoran cuando ésta se presenta.
El tipo A es el más común, y afecta a consecuencia de un virus, que se detecta en materias fecales de las personas con padecimientos diarreicos agudos. Al respecto, indicó que las condiciones sanitarias son fundamentales, ya que un lugar insalubre favorece su transmisión, por lo que la limpieza y educación preventiva en nuestro hogar es fundamental
La hepatitis B se puede transmitir por vía percutánea –por la piel- y sexual. En este caso progresa a hepatitis crónica hasta en 10 por ciento de los casos. La mayoría de las personas que lo padecen son adultos jóvenes.
Este tipo de hepatitis se transmite por contacto sexual, agujas y jeringas contaminadas con las que se usan para hacer tatuajes y perforaciones, así como por sangre contaminada en transfusiones.
Como parte de las acciones preventivas del IMSS, se realiza una campaña permanente de donación de sangre segura, por lo que el Hospital General Regional (HGR) No. 1 Vicente Guerrero, ubicado en Acapulco, analiza la sangre de los donantes antes de que pueda ser utilizada por los derechohabientes.
En cuanto a la hepatitis C, explicó que su transmisión es principalmente por vía percutánea y en algunos casos perinatal y sexual, especialmente en pacientes infectados con el VIH. Progresa a la hepatitis crónica hasta en un 50 por ciento de los casos.
La hepatitis D presenta distribución mundial, pero menos frecuente que las anteriores. El mecanismo de transmisión es igual al de la hepatitis B, con la cual se asocia. La progresión a hepatitis crónica aparece de manera variable y se presenta de manera fulminante hasta en el 20 por ciento de los casos.
La hepatitis E, es hasta ahora la menos frecuente de todas, pero se ha identificado en India, Asia, África y Centroamérica. Su transmisión es por vía oral. Es más frecuente en adultos jóvenes.