![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/carcel22-107x70.jpg)
Reportan 14 detenidos durante segunda semana de febrero en Guerrero
ACAPULCO, Gro., 19 de octubre de 2021.- En el mundo, 1.5 por ciento de la población mundial padece tartamudez. La pandemia de Covid 19 ha acrecentado la discriminación de las personas con diversas condiciones de lenguaje.
De acuerdo con un boletín, como parte del Día Mundial de la Tartamudez el próximo 22 de octubre, el Proyecto Ernest y el Congreso de Guerrero hacen la atenta invitación al Primer Seminario de Comunicación Asertiva y Liderazgo Consciente “Valentía para tu voz, Comunicarte para Crearte”.
Se realizará el próximo 22 de octubre de de 9:00 a 18:15 horas y esta dirigido a medios de información, trabajadores sociales, políticos, educadores, médicos, psicólogos, psiquiatras, terapeutas de lenguaje, profesionistas y público general.
El seminario se impartirá de forma gratuita en el Congreso de Chilpancingo, Guerrero, de forma mixta, es decir, tanto en la modalidad presencial como online a través de Facebook y YouTube.
En apego a las medidas sanitarias, el programa se desarrollará con un aforo presencial de máximo 50 personas, donde se brindará información profesional por parte de terapeutas, doctores, etnólogos, neurofonoaudiólogos; y las experiencias de gente que ha superado la tartamudez.
Dentro de los objetivos principales del evento está el visibilizar la falta de empatía por personas que tienen un idioma diferente o un problema en el lenguaje, como la población mundial que vive con tartamudez.
De igual manera, busca generar entre los asistentes el reconocimiento de la pluriculturalidad de México y el mundo presente en la comunicación.
Perla Ernest, fundadora y coordinadora del Proyecto Ernest, “este evento tiene la mayor pertinencia en medio de los momentos críticos que atraviesa el planeta, pues las prácticas sociales que se han visto afectadas no son benéficas para avanzar en colectividad”. Agregó que “el tema de la alteración a la salud mental perjudica cada vez más en la toma de decisiones asertivas y búsqueda de un desarrollo pleno”.
Para solicitar informes e inscribirse al evento, favor de llamar al 556 494 7132 o escribir correo al email [email protected].
Proyecto Ernest nació por el esfuerzo constante de buscar una solución a la tartamudez. Su modelo se basa en el SER, HACER TENER de la UNESCO. Cuentan con guías de empresarios y profesionistas mundialmente destacados para lograr sus objetivos.
Transformando la Tartamudez (TT) está conformado como una comunidad de adultos que crecieron con tartamudez, los cuales se entrenan para comunicarse asertivamente.