![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/Tira-lluvia-2-arboles-un-poste-y-el-servicio-de-luz-electrica-en-Acapulco--107x70.jpeg)
Tira lluvia 2 árboles, un poste y el servicio de luz eléctrica en Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de agosto de 2018.- El huracán John y las tormentas tropicales Ileana y Kristy, localizados en el océano Pacífico, propiciarán lluvias de muy fuertes a intensas este martes en regiones de al menos nueve entidades del territorio nacional.
Los desprendimientos nubosos del huracán John, categoría uno en la escala Saffir- Simpson, y la tormenta tropical Ileana, localizados en el océano Pacífico, durante las primeras horas de la mañana de este martes mantendrán el potencial de lluvias intensas en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Puebla, Veracruz y Oaxaca, lluvias muy fuertes en Sinaloa y Nayarit, y lluvias fuertes en el centro de México, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
También ocasionarán vientos con rachas superiores a 60 kilómetros por hora (km/h), oleaje de dos a cuatro metros de altura en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, así como posibles trombas marinas frente a las costas de los estados mencionados.
A las 4:00 horas, tiempo del centro de México, John se localizó aproximadamente a 495 kilómetros (km) al suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 630 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 150 km/h, rachas de 185 km/h y desplazamiento al noroeste a 15 km/h.
A su vez, Ileana se ubicó aproximadamente a 275 km al oeste de Manzanillo, Colima, con vientos de 85 km/h, rachas de 100 km/h y desplazamiento al oeste- noroeste a 37 km/h. Se prevé que mientras continúa debilitándose, paulatinamente se integre a la circulación del huracán John.
Por otra parte, también en el océano Pacífico, a partir de la depresión tropical 13- E que se formó en el transcurso de la noche del lunes, se desarrolló la tormenta tropical Kristy, aproximadamente a mil 860 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 85 km/h, rachas de 100 km/h y desplazamiento al oeste a 19 km/h, sin generar efectos en el país.
Sigue la nota aquí.