![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/portada-107x70.jpg)
Ven insuficientes acciones de Sheinbaum para reactivar a Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de agosto de 2018.- Julia Carabias Lillo, académica de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM y experta en ecología, restauración ambiental y cambio global, ingresó a El Colegio Nacional.
Al dictar la conferencia inaugural Sustentabilidad ambiental y bienestar social, se convirtió en la quinta mujer en ser parte de esta institución de prestigio internacional.
La universitaria, autora de más de un centenar de libros y artículos sobre regeneración de selvas tropicales, manejo de recursos naturales, pobreza y medio ambiente, expuso que a lo largo de la historia la humanidad ha enfrentado crisis vinculadas al medio ambiente, pero ninguna como la iniciada hace sólo unas décadas.
De acuerdo a un comunicado de la máxima casa de estudios, en cuanto a su ingreso, dijo que “es un reconocimiento a las ciencias ambientales y al tema de género”.
Ante el rector de la Universidad Nacional, Enrique Graue; el Premio Nobel de Química, Mario Molina, y demás integrantes de El Colegio Nacional, se comprometió a brindar su experiencia y esfuerzo a este cuerpo académico. Los siete mil 700 millones de personas en el mundo –más los 15 mil que nacen cada hora– consumimos más recursos que en ninguna otra época y con gran asimetría.
Además, no hay conciencia de que dependemos de la naturaleza, como los demás seres vivos, para abastecernos de alimentos, agua, energía y minerales.
La extinción de especies, el cambio climático, la deforestación, el estrés del ciclo del agua y la reducción de la capa de ozono, entre otros problemas, afectan el equilibrio de la biósfera y, de no modificarse, para el 2030 estarán comprometidas las oportunidades y posibilidades de elección y libertad de las próximas generaciones.
Más información aquí.