
Intensifica Policía Estatal acciones de seguridad en Chilpancingo
IGUALAPA, Gro., 28 de noviembre de 2017.- Pobladores de Acalmani mataron a un puma dentro de los terrenos de la comunidad mixteca de San José Buenavista. Lugareños indicaron que como es costumbre en la sierra de Igualapa, en ocasiones especiales o celebraciones salen a la cacería de venados, jabalíes, iguanas, ardillas y hasta liebres para consumirlos en sus festejos.
Expresaron que caminando por el monte, haciendo una redada para encontrar especímenes de esa fauna, uno de los cazadores se subió a un árbol conocido como bailadora, ya que su flor es consumida por los venados.
Narraron que repentinamente el cazador divisó que un puma de más de un metro de longitud se aproximaba al árbol donde se encontraba, por lo cual decidió hacer un disparo para ahuyentar al felino. No obstante, el león americano en vez de huir rugió e intentó subir al árbol, para atacar al poblador, por lo que el cazador le disparó para salvar su vida.
Dentro del ejido de San José Buenavista por donde pasa el caudaloso rio Quetzala, sobreviven también jabalíes, nutrias, pericos, ardillas, conejos, coyotes y hasta cotorros, por mencionar algunas especies.
Los pobladores aseguraron que ninguna autoridad, como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, u otras encargadas de preservar la vida animal, han visitado la localidad para instalar medidas para salvaguardar esos especímenes que están en peligro de extinción.
Enfatizaron que son ellos mismos que dan tiempo para que los animales se reproduzcan para su consumo conforme a sus usos y costumbres.
Los lugareños se quejaron de falta de oportunidades y acusaron que los tres niveles de gobierno jamás los han asesorado o dado facilidades para instalar criaderos de animales en peligro de extinción. En San José la mayoría de los habitantes sobreviven de la agricultura y la ganadería, principalmente para su autoconsumo.