Se unen Grupo Modelo y Pepsi a paro laboral en Acapulco por asesinatos
CHILPANCINGO, Gro., 5 de junio de 2019.-Este miércoles fue presentada la página web del Centro Estatal de Monitoreo de Medios Impresos mediante la cual la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) monitorean 36 medios para analizar la difusión de actores políticos en Guerrero.
La presentación fue efectuada en la Unidad Académica de Ciencias de la Comunicación, como parte de un convenio de colaboración entre ambas instituciones para informar, principalmente, si hay equidad o no en la difusión de la información pública de actores políticos.
Se informó que se monitorean 12 periódicos, elegidos por número de tiraje y 24 programas de radio y televisión.
El presidente del IEPC, Nazarín Vargas Armenta dijo que los responsables de organizar las elecciones deben asumirlo como una práctica recurrente y no una obligación, y que la construcción de una mejor democracia requiere la participación y compromiso de las instituciones.
“(La colaboración entre la Uagro y el IEPC) ha dado frutos importantes, dos ediciones de la calidad de la ciudadanía, monitoreo y hoy un proyecto más coordinado por ambas instituciones se ha cristalizado para tener un monitoreo donde debe observarse la equidad en procesos electorales y tiempos no electorales”, dijo.
El rector Javier Saldaña Almazán precisó que la vocación de esa institución es educativa y no política pero que su función es formar ciudadanos, formar profesionistas y ayudar a la consolidación de la democracia.
“No haremos nada que interfiera en la democracia, con los ciudadanos; el compromiso es trabajar de manera escrupulosa, neutral, que la Uagro siente suya su escuela, queremos formar una cultura de calidad, de capacitación, de neutralidad y queremos que tengan esa certeza que trabajaremos para todos sin distinción política alguna”, dijo.
En tanto, el secretario del INE en Guerrero, Gregorio Aranda Acuña informó que la última reforma electoral busca que las contiendas electorales sean más equitativas y haya igualdad de condiciones para la participación política de partidos y candidatos, por lo cual se ha recurrido al monitoreo de medios de comunicación.