
Clima ideal para disfrutar de Guerrero este fin de semana
CHILAPA, Gro., 9 de agosto de 2025.- El corazón del Centro de Chilapa latió al rito de tamboras, tubas y tarolas n el primer encuentro de bandas de música de viento tradicionales de comunidades indígenas nahuas de este municipio.
El evento reunió a cinco agrupaciones de los pueblos de Calhuaxtiltlán, Zelocotitlán, Ocuituco, San Ángel y El Jaguey, como parte de la fiesta popular de la Tigrada 2025.
El acto que comenzó después de las 11 horas de este sábado, fue un encuentro de fiesta musical, donde se destacó el papel de las bandas de viento Cielo Azul de Calhuaxtiltlán; banda los Chiquitines de Zelocotitlán; banda La Concepción de Ocuituco; banda Retoños de San Ángel; y la imparable banda Puma de El Jaguey.
El evento contó la participación del jurado integrado por los maestros de música Víctor Adrián Zúñiga Cortez y Jesús Gerónimo.
Además de la asistencia de la alcaldesa de Chilapa, Mercedes Carballo Chino y regidores del Cabildo.
Las agrupaciones se apostaron alrededor del escenario instalado en la plaza pública Adolfo López Mateo, en espera de su participación ante un público de más de 200 personas, entre niños, jóvenes y adultos que en todo momento no pararon de bailar al ritmo de la tambora.
Cada banda interpretó tres piezas musicales, una canción de música popular, una de la región Centro y/o Montaña de Guerrero y una melodía de libre.
La banda Cielo Azul de Calhuaxtiltlán fue la ganadora del concurso y obtuvo una premiación de 30 mil pesos en efectivo; en segundo lugar, le siguió la banda La Concepción del poblado del Ocuituco quien ganó 20 mil pesos; y en tercer lugar, quedó la banda Retoños de San Ángel cuyo premio fue de 10 mil pesos.
La banda los Chiquitines de Zelocotitlán, que es integrada por cuatro niños de entre ocho y 12 años edad y la imparable banda Puma de El Jaguey, integrada por adultos les otorgaron un premio de cinco mil pesos por su participación.
Al final del concurso, se montó un ensamble musical con todas las bandas que en un solo tono y timo interpretaron la canción de El Querreque y La Malagueña.
Este primer encuentro de bandas de viento en Chilapa sirvió como plataforma para rescatar la música tradicional de los pueblos nahuas de la región Centro de Guerrero, una región que ha sido marcada por la violencia.
La mayoría de las bandas que este sábado acudieron a participar, provienen de la zona sur de Chilapa, pueblos que hasta el año 2020 enfrentaban problemas de inseguridad para ingresar a la ciudad ante la disputa de grupos de la delincuencia.
Este sábado, el enfrentamiento no fue con armas, sino con talento musical y varios músicos agradecieron el evento, e indicaron que se trata de un acto resistencia porque las bandas de viento representan historias vivas de la comunidad.