
Acuerdan Sheinbaum y Primer Ministro de Canadá mantener diálogo
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de diciembre de 2019.- A un año de gobierno de Claudia Sheinbaum en Ciudad de México, resaltó el trabajo realizado para combatir la corrupción, lo que ha dejado recursos por 25 mil millones de pesos que se han destinado a rubros importantes de su administración como lo es, dijo, la educación.
“Le quitamos a la corrupción y a los privilegios de los altos funcionarios públicos 25 mil millones de pesos que orientamos a educación, infraestructura y aumento salarial de los trabajadores de base del Gobierno de la Ciudad de México”, afirmó.
Al respecto insistió en asegurar que a lo largo de este primer año, se terminó como lo que llamó, una política de privilegios, corrupción y abusos que se impuso como forma de gobierno, y enfatizó que se ha avanzado, dijo, en la construcción de una ciudad más justa, con menos desigualdades y acceso a todos los derechos.
Durante la rendición de su primer informe de Gobierno desde el teatro de la Ciudad, Sheinbaum llamó a este su cuarto informe de actividades, donde se enfocó en detallar los resultados de los que son, a su parece, los principales avances de su proyecto: educación, vivienda, mujeres, infraestructura, movilidad integrada, cultura, innovación y seguridad.
En materia de educación, refirió que es la esencia de su proyecto, desde la primera infancia hasta el posgrado, pues es una de las formas de conseguir sociedades menos violentas y más sanas; al respecto, resaltó la creación de el Sistema de Educación Inicial Gratuito de Ciudad de México.
Además que, a partir del primero de enero, las estancias infantiles del DIF y de las alcaldías son gratuitas y se ha aumentado la matrícula en un 25 por ciento; mientras que, para la educación de nivel básico, es decir, primaria y secundaria, refirió la creación del programa Mejor Escuela para el mantenimiento menor de los planteles educativos.
Donde los padres y madres de familia se organizan para elegir un comité de ejecución, otro de vigilancia y deciden, reciben y ejecutan los recursos.
“A la fecha han recibido apoyo dos mil 696 de los dos mil 798 planteles escolares públicos de la Ciudad, con una inversión de casi 300 millones de pesos. Los 102 planteles restantes están siendo atendidos de manera integral por haber sido dañados por el sismo”, explicó.
Asimismo, destacó que un millón 215 mil 779 estudiantes de preescolar, primaria y secundarias públicas recibieron el doble de apoyo para útiles y uniformes escolares, 720 pesos para preescolar, 820 para primaria y 900 para secundaria, lo que representó una inversión de aproximadamente mil millones de pesos.
Más información aquí.