Desaprueba Sheinbaum calificar como terrorismo masacre de familia LeBarón
CHILPANCINGO, Gro., 24 de noviembre de 2016.- Diputados del Congreso del Estado aprobaron por mayoría de votos un punto de acuerdo para exhortar a la Cámara de Diputados que legisle en materia del cultivo de la amapola con fines medicinales en México.
Con este exhorto, las comisiones unidas de Justicia y Salud dieron salida a la propuesta de Movimiento Ciudadano (MC) que proponía legalizar el cultivo de la amapola con fines medicinales. En su lugar, se propuso un punto de acuerdo mediante el cual el Congreso del Estado exhorta a la Cámara de Diputados a que debata y legisle sobre el tema.
Este tema generó un debate prolongado en la sesión de este jueves, debido a que diputados de MC exigían a las comisiones de Justicia y de Salud que presentaran un dictamen de la propuesta, como parte del trámite legislativo, y no un punto de acuerdo.
En su intervención, el diputado Ricardo Mejía Berdeja indicó que la iniciativa presentada derivó de “haberle tomado la palabra al gobernador (Héctor Astudillo) en ese asunto”, y calificó que el exhorto que se presentó por las comisiones “es respuesta insuficiente del Congreso, por no ejercer las facultades y lógica de federalismo legislativo; ¿por qué esperar a que el Centro nos resuelva los problemas cuando ellos tienen otras prioridades”.
Por su parte, el priísta Héctor Vicario Castrejón, en su calidad de presidente de la Comisión de Justicia señaló que el exhorto surgió luego de un análisis y reflexión, y que la iniciativa presentó carencias en sus fundamentos sustanciales que no se anexaron, como estudios técnicos, médicos, sociológicos, impactos de seguridad y presupuestales.
La representante de Morena, María de Jesús Cisneros Martínez aseveró que Guerrero no cuenta con condiciones de salud para enfrentar las consecuencias de la legalización de la amapola. “Sospechamos que esto sólo beneficiaría a quienes se queden con patentes de los llamados usos medicinales”, espetó.
El diputado de MC, Silvano Blanco Deaquino señaló que su fracción no se oponía al exhorto porque ayuda, pero sus integrantes pedían que no se actué de manera irregular en el proceso legislativo, porque ante esa iniciativa debía emitirse un dictamen ya sea a favor o en contra, y debía votarse.
No obstante, por decisión de la mayoría priísta sólo fue aprobado el exhorto, y con el apoyo del PRD no fue emitido ningún dictamen como marca el proceso legislativo.