
Intensifica Gobierno de Acapulco dispositivos de servicios públicos
ACAPULCO, Gro., 3 de septiembre de 2019.- El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez consideró que la liberación de Gildardo López Astudillo, alias El Gil, exhibe la debilidad institucional en procuración de justicia.
De acuerdo con Informador, en entrevista el ombudsman nacional lamentó las deficiencias de las consignaciones de la extinta Procuraduría General de la República (PGR) en la investigación del caso Ayotzinapa, mismas que permitieron que El Gil saliera de la cárcel.
“Ahí están las debilidades, lo anticipamos, para que no digan que es nuevo, busquen el primer reporte de mayo de 2015”, expresó y dijo que es necesario que exista una reparación integral del daño y sobre todo, que se den las garantías de no repetición en términos de sostener procesos fortalecidos.
Asimismo expresó su pesar porque esta clase de liberaciones dejan la incertidumbre sobre alcanzar el derecho a la verdad y el acceso a la justicia. “Ahora, ahí hay elementos también, yo desconozco si, por ejemplo, de los chats que se dieron a conocer, incluso, por los medios de comunicación que se dieron, si no de ahí se desprenden algunos elementos que pudieran referirse a esta persona y si fueron autorizados o no para el proceso”, mencionó.
González Pérez reconoció la importancia de El Gil en el caso de la desaparición de los 43 normalistas en septiembre de 2014, pues dio datos de una de las rutas de desaparición, mientras que la CNDH planteó una segunda; “no solamente la del basurero sino la de Huitzuco, eso fue un aporte de la Comisión”.