![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0347-scaled-107x70.jpg)
Brinda Gobierno de Guerrero proyección a productos agroalimentarios
ACAPULCO, Gro., 2 de agosto de 2024.- A pesar de que esta entidad cuenta con una de las tasas más bajas en contratación de seguros por fenómenos hidrometeorológicos del país, encabeza el de mayor monto de pagos por daños en este rubro.
La empresa GNP Seguros informó que en su cartera de daños en donde cuenta con seguro de hogar y de negocios, del total de pólizas vigentes al 2024 sólo el 71 por ciento cuenta con cobertura para riesgos hidrometeorológicos.
Sin embargo, dio a conocer que Guerrero es el estado con más siniestros reportados en un total de 390 que han implicado pagos por 251 millones de pesos en un periodo del 2019 a mayo de este año.
Por su parte, por siniestros reportados se ubica Ciudad de México con 238, Nuevo León con 163, Estado de México y Baja California con 124 y 123 respectivamente.
En tanto que por monto, en Tamaulipas han sido pagados 61.5 millones de pesos, en Jalisco, 24 millones de pesos, en Ciudad de México la empresa ha pagado 23 millones de pesos y en Baja California Sur el monto pagado asciende a 20 millones de pesos.
La empresa de seguros reportó que en poco más de cinco años, desde 2019, ha atendido más de mil 600 siniestros relacionados a riesgos hidrometeorológicos, equivalentes al 5.5 por ciento del total de siniestros del ramo, por los que ha pagado más de 462 millones de pesos.
En un comunicado, la empresa mencionó que de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) los riesgos de la naturaleza en México no sólo son siniestros de riesgos hidrometeorológicos causados por grandes fenómenos naturales como ciclones o huracanes, sino que también las lluvias e inundaciones causan afectaciones.
Al respecto la misma AMIS reportó que tan sólo en el primer trimestre de 2024 los riesgos catastróficos representaron el 20 por ciento de la siniestralidad en el ramo, aún sin ser temporada de lluvias, con una cifra poco menor a mil 961 millones de pesos por daños.
La AMIS también destacó que, en 2022, año en el que no se presentaron huracanes mayores, 46 por ciento de los daños cubiertos se debieron a inundaciones, granizadas y daños por lluvia con una cifra pagada cercana a los mil millones de pesos.