
Procesan a 6 presuntos extorsionadores a tianguis en Acapulco
CHILPANCINGO, Gro., 22 de abril de 2021.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), exhortó al gobierno federal y del estado para que evite que niños indígenas de Chilapa sean presentados como policías comunitarios de una fracción de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de los Pueblos Fundadores (CRAC-PF) y del Consejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata (CIPOG-EZ), quienes convocaron a un desfile de niños armados el próximo 30 de abril en Alcozacán.
A través de un comunicado, la CNDH exhortó a la Secretaría de Gobernación, a la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, al gobernador Héctor Astudillo Flores, así como al DIF Guerrero, aplicar medidas para salvaguardar los derechos de los menores.
La CRAC-PF y el CIPOG-EZ convocaron a medios de comunicación a cubrir un desfile de niños armados el próximo 30 de abril, luego de que otra fracción de la CRAC-PF, encabezada por Bernardino Luna hizo la misma actividad el pasado 22 de enero de 2020 y recientemente el 10 de abril.
El organismo se dijo preocupado por “la situación de violencia a la que se exponen las niñas, niños y adolescentes, que los afecta en su integridad personal y vulnera sus derechos a la supervivencia y desarrollo, protección, salud, educación y recreación, entre otros. Lo más grave, afecta sus expectativas, proyecto de vida y los pone en riesgo de ser sometidos a abusos y perder la vida”,
La CNDH planteó que las autoridades garanticen la seguridad, paz y tranquilidad de los habitantes de Chilapa y José Joaquín de Herrera.
Apenas el 10 de abril, el grupo de la CRAC-PF, que encabeza, Bernardino Sánchez Luna presentó en Ayahualtempa, municipio de José Joaquín de Herrera a 34 menores como nuevos policías comunitarios ante la falta de seguridad y justicia en esa zona.
Días después de esa presentación, el otro grupo de la CRAC-PF con sede en Alcozacán y que hace equipo con el CIPOG-EZ se deslindaron de las acciones que hizo Sánchez Luna y la comunidad de Ayahualtempa, y manifestaron que “armar niños” era “una posición ridícula” y ponían en riesgo la vida de las comunidades, incluso dijeron que armar a niños es por una “decisión chantajista y divisionista al sistema comunitario”, sin embargo, ahora es la CRAC-PF de Alcozacán y el CIPOG-EZ intentan armar a niños de esa zona indígena nahua.