![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0310-107x70.jpg)
Supervisan Abelina y Conagua rehabilitación de plantas de tratamiento
ACAPULCO, Gro., 9 de febrero de 2019.- El presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo del Congreso de Guerrero, Arturo López Sugía llamó al presidente Andrés Manuel López Obrador a no retirar el apoyo económico a las estancias infantiles ya que pone el riesgo 2 mil 500 empleos en esta entidad que es de las más pobres del país.
“Son aproximadamente 2 mil 500 personas que se encargan de atender a 11 mil niños en las 315 estancias infantiles con las que se cuenta en Guerrero, de ese tamaño es la afectación que trae consigo esta medida en la economía del estado”, afirmó el diputado de Movimiento Ciudadano.
De acuerdo con un boletín, López Sugía indicó que en su mayor parte las responsables de las estancias “son mujeres emprendedoras, muchas de ellas educadoras jubiladas que cuentan con la preparación y la experiencia no solo para cuidar a los niños, sino para prepararlos para su integración a la vida escolar”.
Ante lo cual, agregó, “es aventurado y simplista decirle a la gente que lo cuide la abuela, la vecina o cualquier otra persona por un monto como el que se maneja de 800 pesos mensuales”.
Detalló que si se toma en cuenta que las madres trabajan al menos seis días por semana “quienes los cuiden no ganarían ni 34 pesos al día, es decir, ni un salario mínimo, ni en el caso de los niños con capacidades diferentes en el que se maneja una cantidad mensual de mil 900 pesos no son ni 80 pesos, el salario mínimo es de 102.68 pesos”.
Por lo tanto la medida es también incongruente con la política de aumento al salario mínimo ya que se pretende que el dinero se utilice en la subcontratación de personas en jornadas laborales de al menos ocho horas por mucho menos del salario mínimo que está fijando el propio gobierno federal de la carta transformación.
“Es una medida que afecta a los niños, que afecta a los padres, que afecta a las madres trabajadoras, a las mujeres emprendedoras y que promueve el empleo informal y mal pagado, solamente para fomentar el clientelismo político”, afirmó.
Por lo que hizo un llamado a “superar el síndrome del Rey Midas y pensar que los problemas del país se van a resolver regalando dinero y sin siquiera decir cómo se va a supervisar que éste se utilice en aquello para lo que se está dando, demandamos más seriedad y menos populismo”, finalizó el legislador.