![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0310-107x70.jpg)
Supervisan Abelina y Conagua rehabilitación de plantas de tratamiento
ACAPULCO, Gro., 25 de febrero de 2020.-La Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos analiza un exhorto al secretario de Asuntos Indígenas y Afromexicanos del Gobierno del Estado para que establezca mecanismos de coordinación y difusión del Censo 2020 de Población y Vivienda de INEGI, desarrollando una campaña de reconocimiento y orgullo de los habitantes guerrerenses afrodescendientes.
De acuerdo con un boletín, la propuesta del diputado Arturo López Sugía, representante de Movimiento Ciudadano, tiene comofinalidad que este sector poblacional se auto reconozca como parte esencial del esquema socio-cultural de Guerrero, proporcionando apoyo a uno de los sectores más ignorados del país,y que representa gran parte de la población guerrerense.
Considera que es importante que en Guerrero se implementen mecanismos de difusión del Censo Poblacional 2020, ya que ésta es una de las entidades con mayor presencia de población afromexicana, con el 6.5 por ciento, ubicándose principalmente en la región de la Costa Chica, yprincipalmente en los municipios de Ometepec y Cuajinicuilapa. Mientras que en Oaxaca hay un 4.9 por ciento y en Veracruz el 3.3 por ciento.
Precisó que en esteCenso que se realiza cada 5 años, por primera vez se va a contabilizar a la población afromexicana, después de su reconocimiento constitucional.
En las encuestas se incluirá el tema de la afro-descendencia, a través de la incorporación de preguntas específicas para obtener la información referente al número de afrodescendientes, sus carencias, los ingresos, la vivienda, etc. “Porque como bien sabemos, son precisamente los pueblos originarios y los pueblos afromexicanos los que tienen los índices más bajos en escolaridad, acceso a la salud, a la vivienda digna, entre otros indicadores de desarrollo humano”, resaltó López Sugía.