![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/kfest-scaled-107x70.jpg)
Impulsa Gobierno de Guerrero talento joven con el K-Fest en Chilpancingo
ATOYAC, Gro., 17 de agosto de 2017.- Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa se reunieron con integrantes de organizaciones sociales en este municipio para invitarlos a promover una jornada de lucha de manera conjunta y tener un impacto nacional, al cumplirse este 26 de septiembre, tres años del caso Iguala.
El acto se realizó en la escuela primaria Juan Escutia de la colonia 18 de Mayo, donde estuvieron presentes integrantes de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), Prepa Popular El Quemado, Por México hoy, Campesinita del Sur y la CETEG.
En entrevista el vocero de los padres de los 43 Felipe de la Cruz abundó que las organizaciones sociales del estado y del país tienen las mismas consignas, que es la presentación con vida de los jóvenes desaparecidos en 2014.
“Hoy únicamente venimos a ratificar con el apoyo que han brindado siempre a este movimiento y el compromiso es de que mañana se va a trasladar una Comisión a la normal de Ayotzinapa donde se llevará a cabo una reunión estatal con todas las organizaciones donde hemos estado, para ir diseñando un plan de acción que nos ayude a que la presión sea más fuerte para que tengamos respuesta”, expresó.
Agregó: “Ya son casi tres años que no sabemos del paradero de los jóvenes normalistas y aún el gobierno federal sigue con la simulación, los expertos ya habían avanzado en las investigaciones en México por la desaparición de los normalistas, pero como se acercaban a la verdad el gobierno mexicano a través de la Secretaria de Gobernación prácticamente los corrió del país”.
Felipe de la Cruz explicó que se pretende que entre todas las organizaciones se realice una sola actividad coordinada y detalló que la jornada iniciaría del 15 de septiembre al 26 de septiembre en diferentes estados del país”.
Por su parte, el representante de la Organización Campesina de la Sierra del Sur, Carlos Mesino Mesino dijo a los padres que “estamos con ustedes de la mano, porque su lucha es nuestra lucha y nosotros como movimiento social no hemos dejado de pedir la presentación con vida de los normalistas desaparecidos”.
Recordó que Atoyac es una tierra de lucha y “en la década de los 70 fueron desaparecidos más de 500 campesinos y varios de nosotros como familiares tenemos a desaparecidos de la Guerra Sucia y su lucha es un ejemplo a nivel internacional, ya que en México se han violado los derechos humanos y el gobierno sabe dónde están los normalistas”.