
Vinculan a proceso a presunto feminicida en Iguala
ACAPULCO, Gro., 29 de julio de 2016.- El titular de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales, Fabián Morales Marchán informó que de 24 mil millones de dólares en remesas que son enviadas a México, más de mil 300 llegan a Guerrero.
En conferencia de prensa, encabezada por la titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, Eunice Rendón Cárdenas; la presidenta de la fundación Manos Creativas, Emma Georgina Tello; y los delegados de Relaciones Exteriores y Economía, Jorge Rojas Aceves y Álvaro Burgos Barrera, respectivamente, dieron a conocer que el gobierno federal impulsará el programa MX Aprende y Emprende Emigrantes para apoyar a las familias de inmigrantes guerrerenses en Estados Unidos para crear proyectos productivos.
Morales Marchán indicó que aproximadamente un millón y medio de guerrerenses radican en Estados Unidos; por lo que Guerrero es el segundo estado de México con mayor número de ciudadanos en el exterior y el octavo en captar remesas por parte de los connacionales.
Por su parte, Eunice Rendón informó que el municipio que registra mayor migración hacia el país norteamericano es Acapulco, seguido por Teloloapan, San Marcos y Coyuca de Catalán, por lo que el programa se echará a andar primero en el puerto. Asimismo dijo que los estados de California, Texas e Illinois son los que mayor población guerrerense tienen.
En este sentido, señaló que las personas de origen mexicano contribuyen el ocho por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en Estados Unidos y ocho millones de empleos dependen de los migrantes.
También mencionó que para este programa, la federación destinó un presupuesto de un millón de pesos, el cual se complementará con fondos de otras dependencias.
Por último, Georgina Tello informó que este programa busca crear 150 proyectos productivos de “alto impacto social” y capacitar a 250 emprendedores, así como apoyar a 500 mujeres cuyos familiares se encuentran fuera del país.