![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/08/semefo-acap1-107x70.jpg)
Lo matan a tiros en la periferia de Acapulco
ACAPULCO, Gro., 23 de junio de 2017.- El vocero de Seguridad Roberto Álvarez Heredia afirmó que el Ejército y la Policía del Estado llegaron a reforzar a los agentes de la Procuraduría General de la República (PGR) emboscados en San Antonio de La Gavia, cuando aún había balazos.
“Si hubo una petición de refuerzos, se movilizó el Ejército junto con la Policía del Estado, llegaron al sitio, aún había balazos, y fue cuando el proceso de disparos se fue menguando, menguando, y obviamente ya se pudieron observar y atender a los heridos que fueron bastantes y ubicar a los agentes que perdieron la vida”, indicó.
Dijo que se trató de “un operativo que salió mal”, y que pudo tratarse “de que los grupos delictivos que tienen presencia, no en una comunidad, sino en toda la zona, pudieron haberlos detectado y les hayan permitido el tiempo suficiente para prepararse y recibirlos, o sea, ese es el riesgo que existe, porque conocemos la zona”.
Ante los señalamientos de los efectivos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de que fueron atacados en La Gavia porque alguien avisó a Los Tequileros, Álvarez Heredia atribuyó esta situación precisamente a los llamados halcones con los que cuentan los grupos criminales.
En entrevista con Quadratín Guerrero, dijo que se debe tener en cuenta el lugar donde está situada la comunidad a la que se dirigían los agentes para capturar a Raybel Jacobo de Almonte alias El Tequilero.
San Antonio de La Gavia se ubica en un cerro de donde es posible ver la cabecera municipal, San Miguel Totolapan, que está a 15 minutos de distancia.
“Es una zona en donde prácticamente es muy fácil visualizar la presencia de un grupo de vehículos con agentes policiacos”, explicó.
En esa parte de la Tierra Caliente de Guerrero, agregó, se ha descubierto además “que hay mucha presencia de halcones, y los halcones no están en un horario, esos están las 24 horas del día”.
Aseguró incluso que quienes realizan la labor de halconeo, que consiste en vigilar los movimientos de las fuerzas de seguridad para avisarle a los grupos criminales “están en las carreteras, en los pueblos, en las entradas, en las salidas, en todos lados”.
-Si saben dónde están, ¿por qué no los detienen?- se le preguntó.
“El asunto es de que puede ser cualquier persona. O sea, no son personas visibles, son personas que ahí están, puede ser un muchacho que va en una bici, puede ser una señora que está vendiendo tamales, puede ser un campesino que va en su animal, no sé, en su caballo”.
Agregó que “hay una dificultad muy seria porque hay que reconocer que existe cierto respaldo social ya sea por miedo o por interés con lo