
Atiende Sagadegro a productores afectados por fenómenos climáticos
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de septiembre de 2018.- En regiones de Sinaloa y Michoacán se han registrado lluvias que incluso se han emitido las declaratorias de emergencia y activado el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) por los daños, y las condiciones meteorológicas mantienen el pronóstico de precipitaciones de muy fuertes a intensas en zonas de por lo menos 12 entidades del territorio nacional.
Este martes se pronostican tormentas intensas en Nayarit, Oaxaca y Guerrero, y tormentas muy fuertes en Chihuahua, Durango, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Veracruz y Chiapas, de acuerdo a lo que informó en su reporte matutino el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Se prevén tormentas fuertes en Nuevo León, Ciudad de México, Puebla, Morelos, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; lluvias con intervalos de chubascos en zonas de Baja California Sur, Sonora, Coahuila, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Tabasco, y lluvias aisladas en Baja California.
Las precipitaciones podrían ser con actividad eléctrica y granizo.
En las costas del océano Pacífico, desde Baja California Sur hasta Chiapas, se prevé mar de fondo con olas de 1.5 a 2.5 metros.
Vientos fuertes con rachas que podrían superar 50 kilómetros por hora (km/h), se pronostican para Colima, Michoacán, Guerrero y costas de Yucatán, Campeche y Tabasco.
La muy activa onda tropical número 39, que recorrerá el sur, el centro y el occidente de México, la depresión tropical 20-E, que se localizará al suroeste de las costas de Colima y Jalisco, aire húmedo e inestable hacia el interior de país y amplias zonas de inestabilidad superior en el noroeste, el sur y el sureste de México, originarán los efectos meteorológicos mencionados.
Temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius, se estiman en áreas de Baja California, Sonora y Michoacán, y de 35 a 40 grados Celsius en regiones de Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Colima, Guerrero, Oaxaca, Hidalgo, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
En contraste, temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius, se prevén en sierras de Chihuahua, Durango, Michoacán, Oaxaca, Estado de México, Puebla y Veracruz.
A las 04:00 horas, tiempo del centro de México, se formó la depresión tropical 20- E, a partir de una baja presión ubicada en el océano Pacífico. Se localizó a 590 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, con vientos de 55 km/h, rachas de 75 km/h y desplazamiento al oeste a 15 km/h. Refuerza el potencial de lluvias en el occidente del país.
Más información aquí.