
Suspenden labores en Transporte de Acapulco tras estallido de explosivo
LA UNIÓN, Gro., 4 de julio de 2016.- Prestadores de servicios turísticos de la Riviera Troncones-Saladita-Majahua, por fin lograron que se constituyeran en un fideicomiso para que los recursos que se generen del tres por ciento del impuesto sobre hospedaje sean devueltos en beneficios y en la promoción del destino.
El secretario de la Asociación Riviera Troncones-Saladita, Víctor Santana Morales, dio a conocer el hecho en una conferencia de prensa junto a integrantes de la asociación de empresarios y precisó que el pasado 28 de junio se logró que el Congreso local aprobara la formación del fideicomiso de esta zona.
Afirmó que una vez que el gobierno del estado comience a aplicar los recursos del impuesto recaudado en este destino, se va a lograr un mejor desarrollo y una mejor promoción del lugar.
Dijo que durante aproximadamente 10 años, los 160 hoteles de la zona estuvieron generando el impuesto sobre hospedaje que se cobra a los turistas, y nunca se han devuelto en ninguna manera, cuando es obligación del estado reintegrar esos recursos en obras y servicios.
Santana Morales dijo desconocer el monto que se recauda del tres por ciento, pero hizo un llamado al gobernador Héctor Astudillo para que instruya a Héctor Apreza Patrón, secretario de Finanzas para que lo más pronto posible asigne un presupuesto con el dinero captado de ese impuesto.
En ese sentido, dijo que si el gobernador realmente quiere y busca que Guerrero crezca, a más tardar en dos meses estarían contando con los recursos y si no continuarán manifestando su inquietud.
Recordó que ya se tienen 8 o 10 años que se ha venido pagando ese impuesto pero no se había organizado el destino para reclamarlo y ahora pidieron que esos logros realmente aterricen.
A pregunta expresa, dijo que a través del fideicomiso aparte de la promoción se va a pedir que se hagan obras de mejoramiento en la imagen urbana, principalmente en lo que se refiere a vialidades.
“Podrían ser calles, algunas pavimentaciones, las entradas y la avenida principal, que es muy riesgosa pues ha habido muchos accidentes”, dijo el representante de los prestadores de servicios turísticos.
Por su parte, Bartola Sánchez Oregón restaurantera de La Saladita, reclamó que hay un apoyo pendiente de la Secretaría de Turismo con cocinas que nunca se concretaron por malos entendidos, pues incluso se llevó a cabo el censo de los restaurantes y sus necesidades.
“Ya es un destino que tiene turismo extranjero y es mucha la demanda por lo que requieren de ese apoyo del gobierno del estado, pues los turistas requieren otro tipo de servicio y no contamos con los recursos para hacerlo”, expresó.