
Detienen y separan a funcionario acusado de extorsión en Estadio GNP
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de noviembre de 2021.- El Buen Fin 2021, en su onceava edición, concluyó con mil 30 reclamaciones en siete días de evento, un porcentaje de conciliación en casos concluidos del 92 por ciento (79 por ciento en 2020) y más de 3.3 millones de pesos como monto recuperado para el consumidor.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) resaltó que el 62 por ciento de las reclamaciones provinieron de operaciones en comercio electrónico, que refleja la importancia que adquieren cada día las ventas en línea en nuestro país.
Los principales motivos de reclamación fueron: Incumplimiento de ofertas o promociones 27 por ciento, respecto al 11 por ciento registrado en la edición del año pasado y Cancelación de compra 18 por ciento (21 por ciento).
Entre los productos con más reclamaciones destacaron: Ropa y Zapatos 21 por ciento (22 por ciento en 2020); Abarrotes 13 por ciento (0 por ciento); Línea Blanca 9 por ciento (17 por ciento), y SmartPhone 6 por ciento (18 por ciento).
Con más reclamaciones resultaron los siguientes proveedores: Grupo Walmart, 35 por ciento (49 por ciento en 2020); Soriana 10 por ciento (6 por ciento), Liverpool 5 por ciento (3 por ciento), Chedraui 5 por ciento (5 por ciento). Mientras Liverpool, Palacio de Hierro, Suburbia y Sears tuvieron 100 por ciento de conciliación y Walmart mantiene disposición para conciliar, y Office Depot se quedó con el porcentaje de conciliación más bajo en su giro.
En esta edición, el proveedor con las mayores disminuciones de precio fue la tienda Sears en tres diferentes ciudades; en León, aplicó un descuento de 26 mil 500 pesos a un refrigerador LG; en Morelia, una Pantalla LG tuvo descuento de 26 mil 24, y en Cuernavaca, se le descontaron 24 mil 79 a una Pantalla Samsung.
Se otorgaron 17 mil 53 asesorías respecto de las 14 mil 457 registradas el año anterior, además de que se corrigieron o retiraron 191 (152 en 2020) anuncios de proveedores por publicidad engañosa.
Sobresalen los casos detectados en tiendas Chedraui en Tabasco y Chiapas por simulación de oferta (aumento de precio); en la primera entidad, por ejemplo, alimento para perro se vendía en 499 pesos antes del Buen Fin y durante el evento subió a 599 con descuento; en otro, una lavadora se ofrecía en cuatro mil 495 antes y luego subió a cinco mil 490 con descuento y precio final de cuatro mil 490 pesos.
En Chiapas, un whisky Chivas Regal se vendía en 618 pesos antes del Buen Fin y durante el evento subió a 709. En los tres casos se impusieron Sellos de Suspensión y se inició Procedimiento por Infracción a la Ley.
Y un Sondeo Nacional sobre Consumo durante El Buen Fin 2021 arrojó que 31.47 por ciento de consumidores indicó haber ahorrado dinero justo para este evento; 22.30 por ciento que pagaría con tarjeta de banco o tiendas; 19.35 por ciento con dinero del sueldo, gasto o mesada; 11.55 por ciento con dinero de ahorro personal o familiar, y 10.68 por ciento que provenía del aguinaldo de este año.