![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0347-scaled-107x70.jpg)
Brinda Gobierno de Guerrero proyección a productos agroalimentarios
ACAPULCO, Gro., 15 de agosto de 2024.- El académico investigador de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), Benjamín Castillo Elías informó que al menos 67 hectáreas de bosque de manglar en la laguna Negra de Puerto Marqués requieren restauración ecológica asistida.
Mientras que en la laguna de Tres Palos la restauración alcanzaría una superficie de 179 hectáreas en dos polígonos, uno de 56 hectáreas y otro 123, cercanos a la boca de la barra en el poblado de Barra Vieja.
Informó en entrevista que luego de la devastación que provocó el huracán Otis, el bosque de manglar de ambos cuerpos de agua necesitan que los canales se drenen y la vegetación muerta sea removida de forma manual, de lo contrario el ecosistema tardará más años en restablecerse.
En imágenes compartidas a Quadratín Guerrero, luego de las primeras lluvias en la zona Diamante de Acapulco, la superficie verde del bosque de manglar en la laguna Negra permanece café, mientras alrededor todo comenzó a reverdecer.
Al respecto, el integrante de la Sociedad de Restauración Ecológica recordó que el 90 por ciento del bosque de manglar tan sólo en la laguna Negra quedó destruido por el embate de las fuertes ráfagas de viento que el poderoso huracán provocó.
Asimismo, el especialista en gestión ambiental y doctor en ciencias ambientales añadió que antes del huracán Otis la laguna de Tres Palos había perdido el 36 por ciento del manglar en sólo 15 años, por lo que también requiere una intervención asistida.
Castillo Elías informó que integrantes de la organización Grobios, acudirán la próxima semana a los cuerpos de agua afectados por el huracán para avalar un diagnóstico que la asociación civil Simi Planeta, subsidie la restauración asistida de los ecosistemas lagunares de Acapulco y Coyuca de Benítez.
Indicó que ante las evaluaciones preliminares que un grupo de expertos de Guerrero encontraron tras la destrucción del huracán, fue la sucesión ecológica secundaria en la laguna de Tres Palos y que llevó a sustituir al tipo de manglar salado o negro como dominante pero que ante la destrucción, la población vegetal dominante es otra.
“Esto nos lleva a pensar que es necesaria la restauración ecológica asistida, aunque la sucesión secundaria es sólo en la laguna de Tres Palos que ya ha sido documentado, pero falta realizar más caminatas y recorridos en la laguna Negra de Puerto Marqués”, informó.
Benjamín Castillo añadió que en las tareas de identificación para conformar del diagnóstico, participarán autoridades locales como los comisarios de Puerto Marqués y Tres Palos, e integrantes de sociedades cooperativas de servicios turísticos.
Adelantó que la próxima semana se harán recorridos en las lagunas de Puerto Marqués, Tres Palos y la de Coyuca de Benítez, que fueron afectadas por la devastación del huracán Otis a casi 10 meses de que tocó tierra en categoría cinco en Acapulco y alcanzó a Coyuca de Benítez.