
Protestan maestros de Iguala contra director de primarias de la SEG
ACAPULCO, Gro., 24 de febrero de 2025.- Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) marcharon sobre el bulevar de Las Naciones, en la zona Diamante de este puerto, al cumplirse 10 años del desalojo violento de la Policía Federal en el que murió el profesor jubilado Claudio Castillo Peña.
A las 10 horas, cerca de 400 docentes avanzaron del entronque de la autopista Viaducto Diamante a las instalaciones del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), donde también colocaron una ofrenda floral y llevaron a cabo un mitin en el lugar donde ocurrieron los hechos.
El contingente avanzó entre consignas y mensajes de los líderes que exigieron justicia por la muerte del profesor y acusaron que a 10 años del desalojo violento no hay responsables de su caso.
En la movilización también participaron integrantes de los sindicatos del Colegio de Bachilleres, del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (CETEG), además del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop) y normalistas de Ayotzinapa.
Entre sus otras exigencias demandaron la abrogación de la reforma de la Ley del ISSSTE, propuesta por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la incorporación de más de dos mil trabajadores a la nómina federal, el pago de horas que adeudan las secretarías de Educación federal y estatal, retabulación y otras.
El dirigente de la CETEG, Walter Emmanuel Añorve Rodríguez expresó que a pesar de la transición política en los gobierno federal y estatal, no hay cambios reales para la política institucional, ya que lejos de mejorar sus condiciones éstas empeoran.
Entre los mensajes que los oradores dirigieron, estuvo el del líder del Cecop, Marco Antonio Suástegui Muñoz, quien clamó por la aparición con vida de las personas que han sido desaparecidas de manera forzada, como los 43 normalistas de Ayotzinapa y su hermano Vicente Suástegui, así como la libertad de los presos políticos.
La marcha se llevó a cabo a la par de otra que convocó otro grupo de cetegistas sobre la avenida Costera Miguel Alemán, desde el Asta Bandera hasta el Zócalo, tal y como informó Quadratín Guerrero.