
Balacera afuera del IMSS-Bienestar de Ometepec; 3 muertos y 3 heridos
CHILPANCINGO, Gro., 25 de abril de 2025.- El vocero de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop), Marco Antonio Suástegui Muñoz, fallecido este viernes tras un atentado en su contra, vivía amenazado de muerte por defender la tierra de este puerto.
Como informó Quadratín Guerrero, Marco Antonio Suástegui murió luego de ocho días de que permaneció hospitalizado a causa de las heridas que le dejó un ataque armado el 18 de abril en la playa Icacos.
De 49 años de edad y de profesión arquitecto, Marco Antonio Suástegui era originario de los bienes comunales de Cacahuatepec, zona rural de Acapulco, lugar que siempre defendió y razón por la que renunció a su sueño profesional.
El luchador social inició su trayectoria como defensor junto a campesinos y ejidatarios, quienes se oponían al megaproyecto de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de instalar una represa en el río Papagayo para supuestamente generar luz eléctrica y venta de agua.
En julio de 2023, Marco Antonio Suástegui fue entrevistado en el podcast De carne y hueso, por el director de Quadratín Guerrero, Ricardo Castillo.
En la mencionada entrevista, el líder social relató por primera vez sus inicios en los movimientos sociales y recordó el momento en que abofeteó y corrió de su casa en Cacahuatepec a Ángel Aguirre Rivero cuando era gobernador.
En la entrevista, que se puede consultar en el canal de Youtube de Quadratín Guerrero, Marco Antonio Suástegui afirmó que Aguirre Rivero le advirtió: “De esta, te vas a acordar toda tu vida”.
Con apenas 27 años, en 2003 Suástegui Muñoz decidió involucrarse en el movimiento opositor al proyecto hidroeléctrico La Parota, obra que según la CFE se trataba de una garantía para que Acapulco cuente con agua potable.
En ese mismo año, en el gobierno de Rene Juárez Cisneros, Marco Suastegui conoció también las consecuencias de ser opositor, debido en a que fue detenido y encarcelado en el penal de Las Cruces acusado de varios delitos que nunca le pudieron comprobar.
Su activismo se arraigó en 2009, cuando participó en la oposición de la construcción de un muelle en la playa Icacos de Acapulco.
En 2013, Marco Antonio Suástegui participó activamente para apoyar a las familias damnificadas de los bienes comunales de Cacahuatepec que habían perdido sus hogares y cosechas tras el paso de los huracanes Ingrid y Manuel.
En 2014, Marco Antonio Suástegui fue detenido en Acapulco y trasladado al penal federal noroeste en Tepic, Nayarit, donde permaneció 15 meses y luego fue liberado ante presiones de organizaciones sociales y por falta de pruebas en su contra.
En enero de 2017 de nueva cuenta fue encarcelado junto a su hermano Vicente Iván Suástegui Muñoz, acusados de un múltiple homicidio. En todos los casos Marco Antonio fue declarado inocente de parte de los jueces.
El 5 de agosto de 2021, su hermano Vicente Iván Suástegui Muñoz fue desaparecido y hasta la fecha se desconoce su paradero.
Marco Antonio Suástegui se puso al frente de la búsqueda de su hermano Vicente y reiteradamente denunció la inacción de las autoridades para investigar y buscarlo.
Desde 2024, denunció amenazas en su contra, por ello, el Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan informó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a su familia y a él.
Actualmente, contaba con el Mecanismo de Defensores de la Secretaría de Gobernación y le habían otorgado medidas de protección que se limitaron a un teléfono satelital y a un botón de pánico.