![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0353-107x70.jpg)
Capacita DIF Acapulco a padres sobre crianza con conciencia positiva
ACAPULCO, Gro., 8 de marzo de 2023.- Por primera vez desde que se lleva a cabo la marcha del 8M en este puerto, un contingente de jóvenes, adolescentes y mujeres de diferentes edades fueron parte de la marcha separatista, la cual reunió este Día Internacional de la Mujer a unas dos mil que avanzaron del Zócalo y llegaron a la explanada del parque Papagayo.
La marcha culminó con diferentes intervenciones, la de mayor impacto fue la que hicieron las jóvenes que participaron por primera vez, quienes enojadas porque habían encendido la fuente del parque papagayo y cerrado las rejas, decidieron derribar los metales e irrumpieron y tumbaron los prismas de anuncios en la parte posterior del ciclorama de la fachada del inmueble.
El contingente partió a las 16 horas y estuvo integrado en los siguientes grupos: las que portaban las lonas, las víctimas de feminicidio y desaparición forzada, las madres e infancias, las que participaron por primera vez en la marcha y el resto de las mujeres, quienes vestidas de negro y portando pancartas gritaban consignas contra la violencia feminicida.
Al avanzar el contingente, las participantes enterraron los rehiletes en el camellón, pegaron las fichas de búsqueda de mujeres desapreciadas y exhibían fotografías con los rostro de los hombres que las agredieron.
Destacó también el conocido Comando negro, un grupo de chicas que cubiertas del rostro y con atuendos negros, hacían pintas, rompían cristales y se lanzaban contra los fotógrafos que las captaban.
Estas jóvenes, también hicieron pintas al antimonumento de los 43 normalistas desaparecidos, avanzaban y retrocedían del nutrido contingente en grupo.
En su mensaje, integrantes de la Red Feminista de Acapulco Revolución Violeta, informaron que cada semana desaparecen 11 mujeres en Guerrero.
Enfatizaron que el año pasado se perpetuaron 108 homicidios de mujeres, pero sólo 12 fueron clasificados como feminicidios.
“Estamos molestas por las mil 285 denuncias por lesiones, las dos mil 886 por violencia familiar y las cuatro mil 36 llamadas de emergencia por violencia de género que no tuvieron un adecuado seguimiento en ninguna parte del estado”, señaló Gabriela Candela Garzón.
“Los hombres no nos van a venir a decir cómo ser feministas. Nosotras ya somos poderosas desde el momento en que buscamos a nuestras desaparecidas”, enfatizó otra participante.
En su oportunidad, la integrante de Familias de Acapulco en busca de sus desaparecidos, Janet Campos exigió a las autoridades tipificar como feminicidios las carpetas de investigación.