![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Ambulancia-lluvia-1160x700-1-107x70.png)
Investiga FGE crimen contra ambulancia en Acapulco
CHILPANCINGO, Gro., 19 de enero de 2023.- De septiembre a diciembre de 2022, la población mayor a 18 años de edad que radica en Acapulco y Chilpancingo consideró inseguro vivir en ambas ciudades.
El porcentaje de percepción de inseguridad que los ciudadanos de Acapulco y Chilpancingo tenían en esos meses fue de un 71 a 82 por ciento, reveló la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
La encuesta corresponde al cuarto trimestre de 2022, cuya fecha del levantamiento fue del 28 de noviembre al 15 de diciembre del año pasado y como referencia se tuvo al periodo septiembre- diciembre.
El estudio fue en 75 ciudades de las 32 entidades del país con un total de 27 mil 975 viviendas del tamaño de la muestra.
De acuerdo con los resultados, la población mayor a 18 años de Acapulco consideró inseguro vivir en su ciudad con un 71.8 a 76.6 por ciento.
En Chilpancingo, la población mayor a 18 años se sintió inseguro hasta un 82.9 por ciento en septiembre y 78.6 en diciembre.
En ese mismo periodo, la población de Ixtapa-Zihuatanejo calificó la inseguridad en un 58.2 en septiembre y un 63.2 en diciembre.
Comparado con 2021, en el caso de Acapulco, la percepción de inseguridad de los ciudadanos quedó igual con un 76.6 por ciento.
Mientras que en Chilpancingo la percepción de inseguridad incrementó de 76.5 que era en 2021, a 78.6 que se consideró en diciembre de 2022.
Ixtapa-Zihuatanejo también incremento la percepción de inseguridad de un 61.3 por ciento en 2021 a 63.2 que cerró en 2022.
De acuerdo con la encuesta nacional del Inegi, la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad, principalmente al acudir a espacios públicos, como cajeros automáticos, transporte, bancos y en las calles.
Las mujeres son quienes sienten una mayor inseguridad en esos espacios públicos, con hasta un 80 por ciento, y sobre todo en el transporte.
Mientras que los hombres manifestaron sentirse inseguros en cajeros automáticos.
En escala nacional, las ciudades con mayor porcentaje donde la población se siente insegura fueron: Fresnillo, Zacatecas, Irapuato, Naucalpan de Juárez, Ecatepec de Morelos y Ciudad Obregón, con 97.7, 93.3, 92.6, 89.7, 89.6 y 89.2 por ciento, respectivamente.