![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/image-85-107x70.png)
Atacan a edil de Mazatlán Villa de Flores, Oaxaca
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de febrero de 2019.- Ningún estado de la República obtuvo una calificación general de 2018 en el Índice de Datos sobre Homicidios superior a 6.5 sobre 10, del Institute for Economics and Peace (Instituto para la Economía y la Paz, IEP).
De acuerdo con el documento de este centro de investigación y análisis independiente, apartidista y sin fines de lucro dedicado a cambiar el enfoque mundial acerca de la paz, a nivel subnacional, la calidad y exhaustividad de los datos sobre homicidios en Nuevo León, Querétaro, Aguascalientes, Baja California y Coahuila encabezan los resultados del ranking.
Estos dos últimos recibieron la misma calificación para ubicarse en el cuarto lugar. Los cinco estados con mejor calificación registran un alto nivel de detalle sobre cada evento de homicidio, víctima y presunto victimario.
Hidalgo, Tabasco, Nayarit, Yucatán y Ciudad de México registraron las cinco calificaciones más bajas, con Tabasco y Nayarit empatados en penúltimo lugar. Todos estos estados obtuvieron un puntaje cero para convergencia entre fuentes, lo cual indica una discrepancia de más del 20 por ciento entre las estadísticas de homicidios en los registros criminales y el sistema de salud, indica el documento de investigación.
En el caso de Ciudad de México superó a los otros cuatro estados en calidad de datos, sólo sobrepasando el umbral de los datos sobre el arma asociada. No obstante, ocupa el puesto 28 porque sólo cumplió con tres indicadores en detalle de las informaciones, con un indicador en definición y cero en convergencia entre fuentes.
El Índice de Datos sobre Homicidios evalúa el desempeño de los estados de acuerdo con el número de criterios cumplidos del Protocolo de Bogotá, utilizando 43 indicadores ponderados en cinco categorías.
La nota completa en Quadratín México.