
Intensifica Policía Estatal acciones de seguridad en Chilpancingo
ACAPULCO, Gro., 31 de marzo de 2017.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que los medicamentos para quimioterapia infantil del Instituto Estatal de Cancerología (Iecan) sí cuentan con registro sanitario, sin embargo están en proceso de renovación y prórroga.
Lo anterior, luego de la queja presentada ante la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos (Coddehum), por los padres de un bebé de cinco meses de edad que pidieron una investigación por la muerte del menor que padecía cáncer y que fue atendido en el Iecan con quimioterapias.
El pasado 9 de marzo, la subdirectora ejecutiva de Fármacos y Medicamentos de la Cofepris, Adriana Hernández Trejo había dicho que los fármacos genéricos del Iecan para aplicar quimioterapias a pacientes con cáncer no tenían registro sanitario.
Pero este jueves 30 de marzo la Cofepris emitió un comunicado, en donde detalló que en el caso del laboratorio Amsa, cuya razón social es Antibióticos de México SA de CV, se tuvo “como resultado de ésta forma de búsqueda la localización de la prórroga” del registro sanitario 273M2002 SSA, para el fármaco Famto, con denominación genérica Cefalotina.
Asimismo, existe “la prórroga del registro sanitario número 145M2005 SSA, bajo la denominación distintiva Antakin, con denominación genérica Amikasina”.
En relación al medicamento señalado como Methotrexete, denominación genérica Metrotexato, la Cofepris indicó que cuenta con registro sanitario, pero “se encuentra en procedimiento de renovación de registro, bajo la denominación distintiva Texate”, para la empresa Laboratorios Columbia, SA de CV.
El comunicado concluye que la respuesta emitida el pasado 9 de marzo fue correcta de conformidad con los datos registrados, ya que “en dicha solicitud relativa a los principios Cefalotina y Amikasina corresponde a una razón social distinta a Antibióticos de México SA de CV y en el caso del principio activo Metotrexato fue señalado en idioma distinto al español”.
Sobre el mismo caso, en una nota informativa del pasado martes 28 de marzo enviada a la Coddehum, el secretario de Salud estatal Carlos de la Peña Pintos reporta que al bebé “se le diagnosticó como de muy alto grado la severidad de la enfermedad, histiocitosis y de muy mal pronóstico por la edad y tener órganos importantes dañados”.
Asimismo, en el expediente interno número 010774 se indica que “el paciente llegó con muchas complicaciones en la piel, úlceras, llagas vesículas y granitos desde la cabeza hasta los pies con complicaciones en la médula ósea, alterando la producción de glóbulos rojos y blancos, no tenía buena producción de plaquetas, llegó con daño en el hígado, hígado crecido, daño en el hueso de la cara, daño en estómago e intestinos, padecía diarrea, desnutrición, cursaba fiebre y tenía ganglios crecidos en el cuello, así como salida de material purulento (pus) en los oídos”.
Por otra parte, la Coddehum también recibió documentación para demostrar que el director del Iecan, Jorge Eblem Azar, sí cuenta con estudios de posgrado en oncología, además de tener la licenciatura de médico cirujano y la especialidad en ginecología y obstetricia.