![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/08/bahiadeacapulco2-107x70.jpg)
Hoja verde
El impacto clientelar en las finanzas públicas
En su intento por disculparse con los busca chambas que lo apoyaron en su campaña política el alcalde de Iguala Erick Catalán Rendón ilustró muy bien el impacto negativo que los procesos electorales tienen sobre las finanzas municipales y su capacidad para cumplir su responsabilidad de dotar servicios públicos a la población.
En un video que circuló en redes sociales se oye decir al presidente municipal lo siguiente:
“No pude meter a todos que me ayudaron en la campaña, y lo que se me hizo fácil, dije, marquemos estatutos, Yo pago mis estatutos al Partido Verde estatal, y yo les dije, vamos a pagar los estatutos al municipio, y de ahí, al municipio, al Comité Municipal y de ahí le vamos a pagar a unas personas, eso es un trabajo en equipo, para que no se enoje nadie. No se les está descontando, ellos lo dan voluntariamente porque saben. Y yo sabes qué les digo, es fácil, y les digo, a ver, vamos haciendo una cosa, si tú no quieres darlo, te cambio el lugar de la persona, tú vete para allá y deja a la persona acá y ella que los dé, y muchos me dicen que no, que ellos prefieren darlo. Porque hay personas afuera y a esas personas hay que ayudarlas porque participaron, y si nada más cabemos ahorita 80, pues tenemos que ayudar a los de afuera, eso es en todos los partidos, está en los estatutos”.
Efectivamente, para nadie es un secreto que los partidos actúan como agencias de colocación gubernamental, que muchos de sus seguidores no participan por convicción si no por el incentivo de una chamba en el gobierno y que cuando ganan suelen expoliar “en equipo” los recursos públicos. Claro está, el que parte y reparte se queda con la mayor parte.
Tampoco es desconocido que los partidos, aparte de contar con millonarias prerrogativas (dinero público que se les otorga año con año para sus actividades) son cobra cuotas legales, pero no pueden, o no deben, usarse los gobiernos como agencias recaudadoras para hacerlo “voluntariamente a fuerza” como queda claro en lo dicho por el edil: “Te cambio el lugar de la persona, tú vete para allá y deja a la persona acá y ella que los dé”.
Los partidos no son sindicatos para cobrar cuota ni debe ser el papel de los gobiernos fungir como recaudadores de éstos.
Pero lo verdaderamente grave de esto es el impacto que la partidización de la administración pública tiene sobre las finanzas y la operatividad de los gobiernos.
Si bien en sus Presupuestos de Egresos la mayor parte de los municipios estiman el rubro de servicios personales, parte del gasto corriente en el que se estiman los gastos en remuneraciones y prestaciones, en aproximadamente la mitad de lo que piensan gastar, se sabe que en realidad terminan erogando hasta el 80 por ciento de sus recursos al año.
Lo peor es que cada cambio de administración se despide a muchos de los que fueron contratados por anteriores “equipos”, y hacerlo muchas veces sin la debida liquidación que los afectados deben pelear ante la autoridad laboral generándose laudos millonarios que se han convertido en lastres financieros para los Ayuntamientos.
Y hablo de los Ayuntamientos en general porque el clientelismo político mediante nóminas o listas de raya, no es privativo de Iguala, si no de todos los municipios, y niveles de gobierno.
Y no solo está el tema financiero, sino el tremendo obstáculo que esta rotación trianual o sexenal de buena parte del personal ha representado para el servicio profesional de carrera, la mejora regulatoria y la dotación de servicios públicos a los ciudadanos. Por eso no hay, ni habrá, dinero que alcance.
EL TON Y EL SON
Nefasta coincidencia entre la derecha y la izquierda:
“Si robé, pero poquito”: Hilario Ramírez Villanueva exalcalde panista de San Blas, Nayarit. (2015)
“Todos tenemos cola, la mía es de Hámster, chiquita”: Pedro Haces Barba, diputado federal morenista. (2025)
Cosas en común… tristemente muy comunes.
#REVOLCADERO
1.- Mario es Moreno aunque se paren de cabeza. Quien lo dude vea su acta de nacimiento, identificación oficial… o su incomprendida candidatura por acción afirmativa afro en Movimiento Ciudadano.
2.- La nueva palabra en la jerga política de Guerrero es “Infelixes”, como se conoce ya a aquellos políticos grises que basan su aspiración en que una reforma constitucional impida al senador Félix Salgado ser candidato a gobernador en 2027.
3.- A ver quién pierde más. Dicen en México que los aranceles al acero afectarán a los consumidores estadounidenses (es el gentilicio correcto) que pagarán 3 mil dólares más por coche nuevo; dice la Nissan que analiza llevarse para Estados Unidos la producción de los autos que exporta desde sus plantas en nuestro país afectando empleos por lo menos en Coahuila, Guanajuato y Puebla. ¡Aguas!