
La necesaria renovación democrática
¿Existe la lealtad en política?
La lealtad de los políticos ha sido estudiada por los politólogos Daniel Savelis y Richard Morgenstern quienes en su tipología distinguen entre lealtad retrospectiva, la que se desarrolló en el camino a un cargo, y lealtad prospectiva, la cual se cultiva para avanzar en la carrera política.
Aunque su estudio es en el ámbito legislativo latinoamericano es aplicable a políticos con cargo o sin cargo porque la lealtad en la política no es permanente, debido a su carácter transaccional, ya que líderes y actores políticos suelen intercambiar lealtad por beneficios, poder, o protección.
Maquiavelo advertía que la lealtad aunque es deseable no es una virtud política duradera, y Max Webber que las relaciones de poder y alianzas cambian según el contexto, y cada elección tiene sus propias circunstancias.
Aún faltan 16 meses para el inicio de los procesos internos de los partidos políticos hacia el proceso electoral 2026-2027 y en Guerrero hay relaciones rotas y nuevos comienzos, en la búsqueda de los proyectos políticos personales que no siempre son los que se pregonan.
Tenemos a un Sofío Ramírez que dejó al PRI y ahora exige ser militante de Morena haciendo todo lo posible para ser rechazado, al exhibir que entregó dinero a los fundadores de ese partido en Guerrero, César Núñez y Marcial Rodríguez. Es una cosa prohibidísima en Morena, hablar mal o evidenciar al movimiento.
Y mete en el mismo saco a su jefe político el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, y a quien fuera su secretario de Salud, Lázaro Mazón Alonso, quienes también, balconeó Sofío, también se pusieron bien con sus aportaciones a la fundación de Morena.
Llama la atención que atrasito de Sofío, Mazón Alonso salió a anunciar su salida de Movimiento Ciudadano, y se dice que para sumarse al nuevo partido que está impulsando el actor Eduardo Verastegui, muy cercano al ex presidente Enrique Peña Nieto. Organización, por cierto, considerada de extrema derecha.
Otro caso es el del político calentano Romel Leal Ocampo que al no haber logrado que se le impusiera como alcalde de San Miguel Totolapan, luego de que el alcalde constitucional y 17 personas más fueron asesinados, se ha distanciado del grupo dominante en Morena, lo cual ha hecho evidente su esposa en varias transmisiones de Facebook.
A menor escala está el caso de un abogado que no logró que le dieran la Secretaría General de Gobierno, y ahora apoyará a otro aspirante a ser candidato a gobernador en 2027, y así, habrá desde personajes reconocidos en política, hasta líderes seccionales que busquen lo que mejor les convenga.
En política la lealtad que no falla, es la lealtad a uno mismo.