
Con 45% del total, EU se mantiene como principal inversionista de México
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de octubre de 2018.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) afirmó que México debe ser ejemplo a nivel mundial al brindar trato humanitario a las personas migrantes, lo que fortalecerá su exigencia de igual atención a los connacionales en Estados Unidos.
“No queremos ver niños como los hemos visto en los Estados Unidos. No queremos ver la separación de familias. Queremos para las familias, para los niños, un ejercicio de sus derechos”, indicó el ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez.
Afirmó que el reto que enfrentamos es hacer vigentes nuestras legislaciones todavía perfectibles y extender los derechos de que nos dotamos para las personas en contexto de migración, a partir de que necesitamos el ejercicio de convivencia social armónica y equitativa, mediante la vigencia de un Estado de Derecho que se materialice bajo criterios de respeto a los derechos humanos.
Por ello, urgió al Estado mexicano definir una postura clara y sin ambigüedades sobre el ingreso de las personas que integran la Caravana Migrante, con base en la ley y en el respeto a los derechos fundamentales, así como el cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos en materia migratoria, para garantizar que cada caso concreto será analizado y las prerrogativas que asistan a cada persona, respetadas.