
Conmemora Sedena quinto aniversario de la pandemia de Covid 19
ACAPULCO, Gro., 10 de julio de 2024.- El presidente de la Cámara Minera de México Jaime Gutiérrez Núñez informó que este país se posicionó entre los 10 principales productores de 16 metales y minerales más importantes del mundo.
Esta mañana presentó el informe anual de actividades de ese sector e hizo referencia a los retos enfrentados y que provocaron la disminución de su participación en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional, al pasar de 2.89 por ciento en 2022 al 2.75 por ciento el año pasado; y del 9.09 por ciento a 8.63 por ciento en el PIB industrial.
Mencionó que México se posicionó en el sitio 74 del Índice de Atracción de Inversión del Instituto Fraser, lo que significó un retroceso histórico no registrado desde que se mide este indicador, ya que México perdió 37 lugares con respecto al año anterior.
Tal baja, fue atribuida por el representante de la Camimex, a la baja en la puntuación del índice de política minera, que de un total de 40.1, en 2022, pasó a 35.0, en 2023, una caída de 5.1 puntos.
Ante este escenario, Gutiérrez subrayó que el reto para los siguientes años “será trabajar estrechamente con las autoridades para reactivar a la industria minera responsable, en un ambiente de colaboración, certidumbre y competitividad, para seguir generando bienestar para la población”.
Durante su mensaje de bienvenida a la conferencia virtual, indicó que el valor de la producción minero metalúrgica nacional sumó un total de 261 mil 060 millones de pesos, cifra que representó un decremento de 17.6 por ciento respecto al año anterior.
Asimismo, especificó que las inversiones en el sector alcanzaron un monto de cuatro mil 960 millones de dólares, lo que implicó una baja del 5.8 por ciento con relación a lo registrado el año previo.
“Es indispensable aprovechar el gran potencial minero del país y transformar los recursos naturales de manera responsable en oportunidades de desarrollo y bienestar para el país”, dijo Gutiérrez Núñez.
Entre otros datos, abundó que pese a los retos, el sector minero logró conservar su liderazgo como fuente de empleos, ya que el año pasado hubo 416 mil 875 puestos de trabajo.
Sin embargo, aunque la cifra representó un decremento mínimo de 0.1 por ciento respecto al año pasado, los empleos en la minería generaron importantes oportunidades para mejorar las condiciones de vida de las familias mineras, al brindar remuneraciones 33 por ciento superiores a las del promedio nacional.
Se destacó que la cantidad de mujeres que trabajan en el sector minero creció 3.4 por ciento respecto a 2022, lo que representa 74 mil 529 trabajadoras.
En la presentación del informe, la directora del organismo empresarial, Karen Flores Arredondo destacó que la minería formal en México ha demostrado ser un pilar de bienestar y calidad de vida para más de tres millones de familias mexicanas y ha beneficiado a 696 comunidades en 212 municipios a lo largo de la República.