
Califica Rubén Moreira como una farsa elección judicial
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de agosto de 2018.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un llamado al Gobierno de México para que cumpla con sus obligaciones en torno del combate internacional de la esclavitud y la trata de personas, mediante el refuerzo de las políticas que prevengan la importación de bienes y servicios realizados bajo posibles riesgos de trabajos forzados, y creando otras que requieran a las empresas a reportar sus actividades para minimizar este riego en su cadena de suministro.
De acuerdo a un comunicado, en el marco del Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición –23 de agosto—, la CNDH señala que, de acuerdo con estimaciones del Índice Global sobre Esclavitud 2018, México se encuentra entre los 12 países del G20 que no han tomado acciones para frenar el suministro de bienes y servicios en riesgo de haber sido producidos bajo trabajos forzados.
En la actualidad, señala el Índice Global sobre Esclavitud 2018, los negocios y gobiernos en los países del G20 están importando productos realizados en riesgo de esclavitud moderna, con casi ningún esfuerzo implementado para regular las condiciones laborales involucrados en su producción.
De manera conjunta importan 354 billones de dólares (miles de millones) de bienes en riesgo. De acuerdo con el último informe de la Organización Internacional del Trabajo y la Fundación Walk Free, se estima que más de 40 millones de personas en el mundo fueron víctimas de alguna forma de esclavitud moderna en algún momento de 2016.
El trabajo forzoso afecta principalmente a las mujeres y niñas, que representan el 99% de las víctimas en la industria sexual comercial y el 58 % en otros sectores.
De los 24.9 millones de personas atrapadas en el trabajo forzado, 16 millones son explotadas en el sector privado, por ejemplo, en el trabajo doméstico, la industria de la construcción o la agricultura; 4,8 millones de personas son víctimas de la explotación sexual forzada. 1 de cada 4 víctimas de esclavitud moderna son niños o niñas.
El Informe sobre Trata de Personas 2018 (TIP Report) señaló que en el Hemisferio Occidental (al cual pertenece México) un total de 10,011 víctimas identificadas en 2017, de las cuales 2,139 lo fueron de trabajos forzados. El TIP Report señaló que México es un país de origen, tránsito y destino de hombres, mujeres, niñas y niños víctimas de la trata de personas con fines de explotación sexual y de trabajo forzado.
Más información aquí.