
Ratifican a Genaro Lozano como embajador de México en Italia
MONTERREY, NL., 20 de agosto de 2025.- México muestra una reducción de 37.5 por ciento en pobreza energética, lo que quiere decir que en el país 184 mil personas adicionales cuentan con electricidad en sus hogares, así lo dio a conocer la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, en un artículo de El Financiero.
El artículo publicado este miércoles resalta que, con base en los resultados de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) 2024, México “ya controla sus recursos energéticos, produce lo que consume y por tanto acrecenta sus capacidades para decidir el rumbo de su economía”, en palabras de González Escobar.
“Por eso es que el concepto de ‘soberanía energética’ no se refiere a un ideal abstracto: es la condición necesaria para que la energía se distribuya y llegue a quienes más la necesitan. Electricidad y combustibles no son mercancías cualquiera, sino bienes estratégicos que determinan la calidad de vida y el bienestar de un país.
En resumidas cuentas, construir y consolidar un modelo energético soberano es también y en el fondo, justicia social”, expresó en El Financiero.
De acuerdo con la Secretaria de Energía, las empresas públicas como Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) han contribuido a que este hito sea posible, al desarrollar una política de precios de los combustibles orientada a proteger el bolsillo de las familias mexicanas.
La nota completa Quadratín Nuevo León