![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0347-scaled-107x70.jpg)
Brinda Gobierno de Guerrero proyección a productos agroalimentarios
CIUDAD DE MÉXICO, 15 de noviembre de 2018.- La competitividad en México tropezó como no ocurría en al menos siete años. Desde el año 2010, en este indicador del país que registra el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) se había mostrado una tendencia a la alza, a excepción de un ligero descenso en 2013 pero no tan bajo como en esta ocasión que llegó al 0.68 por ciento.
De acuerdo con las cifras presentadas este jueves por el Inegi, el Índice Nacional de Competitividad (INC) presentó una caída de 0.68 por ciento en 2017, al registrar un índice de 104.75 contra 105.47 en 2016.
Desde 2010 este índice había mostrado una tendencia positiva, con excepción de 2013 en el que se registró una caída de 0.64 por ciento en relación al año anterior.
El resultado del INC en 2017 fue influenciado principalmente por seis de los siete componentes: desempeño macroeconómico, instituciones, capacidades, infraestructura, eficiencia de negocios y medio ambiente e inclusión social, que presentaron caídas de 0.15, 3.43, 1.94, 0.76, 0.14 y 0.67 por ciento, respectivamente.
El componente de innovación fue el único que creció con 2.20 por ciento.
La tasa promedio 2011-2017 de crecimiento del INC se ubicó en 1.02 por ciento, variación influenciada por seis de los siete componentes, con excepción del componente de instituciones que reportó una caída de (-) 0.77 por ciento.
En el periodo 2010 a 2017 los componentes de la competitividad, en orden de avance, fueron: eficiencia de negocios 20.58 por ciento, medio ambiente e inclusión social 13.70 por ciento, innovación 11.51 por ciento, desempeño macroeconómico 5.00 por ciento, capacidades 4.35 por ciento e infraestructura 3.11 por ciento.
Este índice que hoy el Inegi da a conocer con resultados de 2017, se elabora en conjunto con la Secretaría de Economía (SE).
Está diseñado para medir los determinantes de la competitividad nacional conforme a las características propias de la economía mexicana, y así proveer una alternativa y complemento para medir, evaluar y dar seguimiento a la política pública mexicana en términos de competitividad.
Más información en Quadratín México.