
Plantean crear red de mentores profesionales en Guerrero
ACAPULCO, Gro., 8 de marzo de 2022.- Unas mil mujeres marcharon de la glorieta de La Diana Cazadora al Asta Bandera, donde posteriormente hicieron un mitin y variaos performance para conmemorar el Día Internacional de la Mujer en este puerto.
Encabezado por un grupo de madres, quienes cargaban a sus hijos e hijas con pancartas en mano contra la violencia feminicida, el nutrido contingente de feministas y activistas, se condujo lentamente, y gritaron consignas y acompasado por la batucada que protegía a las mujeres que hacían pintas en la calle, en las paredes de bancos y plazas comerciales.
Posteriormente las integrantes de colectivos, hicieron tendederos con las pancartas que reclamaban la violencia, así también colocaron las emblemáticas cruces rosas con los nombres de las víctimas de feminicidio, hubo además testimonios de víctimas de acoso sexual y violación.
En el discurso político, señalaron que las autoridades están lejos de actuar en favor de las mujeres y las niñas, exigieron seguridad y justicia.
“Las mujeres no somos débiles, somos fuertes, independientes, inteligentes, somos feministas”, expuso una de las oradoras, quien advirtió que “lo único que escuchan es el idioma de la violencia”.
Reclamaron que el “sistema siempre ha sido machista, misógino, patriarcal y opresor”.
Se expresaron contra el matrimonio forzado de niñas e hicieron un llamado para erradicar la violencia contra las mujeres.
Las cifras y alertas de género
En el mensaje, una de las integrantes de colectivos que hicieron intervenciones, señaló que Guerrero ocupa el cuarto lugar de muertes por aborto, mientras que en México hay alrededor 600 mil delitos sexuales que se cometen en el país, de los cuales 94 por ciento no se denuncia, con lo cual, advirtieron, se niegan los derechos de salud sexuales y reproductivos por misoginia, mientras continúan explotando los cuerpos “como si de incubadoras se tratase”.
Advirtieron que en esta entidad el 11 por ciento de las niñas entre 15 y 17 años en comunidades son obligadas a casarse.
“Las mujeres en Acapulco, hacemos un llamado a las instituciones pasivas que permiten que primordialmente a las niñas indígenas sigan sufriendo abuso, tratos crueles, inhumanos y degradantes”, reclamaron.
El incidente
Durante el avance de la marcha, el reportero de TV Azteca, Juan Martín Alvarado fue increpado por una de las encargadas de seguridad del contingente y fue acusado de haber empujado a una de las participantes.
La mujer, a gritos le exigió que dejara de molestar a las participantes. Desde hace tres años, en el desarrollo de las marchas, las participantes han exigido que ningún hombre forme parte de estas, ya que aseguran que se trata de una movilización enteramente de mujeres, por lo que han exigido que las coberturas periodísticas sean, fundamentalmente hechas por mujeres.