![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0333-107x70.jpg)
Supervisa Protección Civil condiciones de seguridad de feria de Iguala
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de marzo de 2020.- La Cancillería, con el apoyo de las embajadas y consulados de México en el exterior, monitorea los efectos del anuncio del gobierno de Estados Unidos que negará el ingreso a quienes hayan estado durante los 14 días previos a su llegada a Estados Unidos en el espacio Schengen.
El espacio Schengen está compuesto por los siguientes países: Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Liechtenstein, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia y Suiza.
Las autoridades estadounidenses anunciaron que esta medida estará vigente a partir de la media noche del viernes 13 de marzo y durante los próximos 30 días.
Esta medida se suma a las restricciones previamente impuestas por el gobierno estadounidense a las personas procedentes de China e Irán.
Las restricciones de viaje no aplican a ciudadanos estadounidenses y sus familiares inmediatos, ni a residentes legales permanentes (portadores de una green card), así como a ciertos casos especiales.
La Cancillería señaló que es importante que las personas afectadas por esta restricción de viaje consulten con las aerolíneas las opciones para modificar su itinerario y se mantengan informadas de las decisiones más recientes del gobierno estadounidense.
Aquí la nota.