
Procesan a 6 presuntos extorsionadores a tianguis en Acapulco
ACAPULCO, Gro., 22 de mayo de 2023.- Ante la probable caída de ceniza por la actividad del volcán Popocatépetl, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado comenzó a monitorear comunidades de al menos cinco municipios de las regiones Norte y La Montaña, que colindan con los estados de Morelos y Puebla.
Lo anterior, lo informó vía telefónica el titular de la dependencia estatal, Roberto Arroyo Mayus, dado el antecedente de caída de ceniza en 2019 en la comunidad El Zapote, que pertenece al municipio de Buenavista de Cuéllar, en la región Norte de la entidad.
Añadió que la Coordinación Nacional de Protección Civil informó de la entrada en vigor de la fase tres amarillo por la actividad del volcán Popocatépetl, que ha cubierto de ceniza la capital de Puebla y algunos municipios del estado de Veracruz.
“Hemos estado preguntando a los municipios que están más cercanos al estado de Morelos y pertenecen sobre todo a la región Norte, en Huitzuco, Taxco y Buenavista, y nos comentan que no han tenido caídas de cenizas; asimismo se les preguntó también a Xochihuehuetlán y Olinalá, de La Montaña, que están colindantes con Puebla y tampoco tienen reporte de caída de cenizas hasta el momento”, puntualizó el funcionario estatal.
Mencionó que el viento ayuda a desviar la ceniza hacia el norte y oeste del país. No obstante, añadió que las autoridades se encuentran en alerta.
Así también dijo que ante la probable cancelación de vuelos en el centro del país, el Aeropuerto Internacional Juan Álvarez del puerto podrá recibir hasta 15 si acaso son desviados.
Pidió a la población atender los boletines de Protección Civil estatal y seguir las recomendaciones si llega a presentarse caída de ceniza en territorio guerrerense, como no salir de casa y no conducir vehículos, porque en caminos asfaltados la ceniza podría generar accidentes viales.
En otro tema, comentó que las lluvias ligeras que se han registrado en algunas regiones de la entidad aún son insuficientes para impedir el calentamiento de material que sirve para avivar el fuego, sobre todo en las regiones Norte y Centro.
Añadió que son dos los incendios forestales que se mantienen activos, uno de estos en la comunidad el Mesón del Zapote, municipio de Ayutla, y el otro en Río Verde, en Chilpancingo, que lleva 90 por ciento de control.