
Destaca Monreal estrategia de Sheinbaum para negociar con Trump
ACAPULCO, Gro., 6 de julio de 2017.- Rafael Moreno Valle afirmó que en materia de seguridad se debe dejar de subsidiar la ineficiencia de estados y municipios para que asuman su responsabilidad con los ciudadanos y que paguen por los operativos cuando otro nivel de gobierno deba intervenir porque la inseguridad se les sale de control al no hacer su trabajo.
Entrevistado en Acapulco, donde existen operaciones federales y estatales de manera permanente para resguardar la seguridad de la que se considera la segunda ciudad más violenta del mundo, el aspirante panista a la Presidencia de la República afirmó:
“Debemos evitar que se siga subsidiando la ineficiencia de gobiernos, porque cuando un municipio se ve rebasado por la inseguridad, que no cumple con su función al final día y tienen que venir a resolver su problema, entra el estado; cuando un estado es rebasado por la inseguridad entra el gobierno federal, y eso finalmente, acaba subsidiando la ineficiencia”, dijo.
En entrevista exclusiva con Quadratín Guerrero agregó que en cambio, “si estás haciendo bien tu trabajo te van quitando cada vez más federales”, por lo que debiera cambiarse la Ley.
“Para que si un estado no hace su chamba, no cumple con su función, y por lo tanto se le va la inseguridad de control, entonces, cuando haya un operativo federal para apoyarlos, lo pague el estado, y cuando un municipio por no cumplir con su función, se le sale de control la inseguridad y tiene que haber un operativo estatal que el municipio tenga que pagar el costo del operativo para de esa manera garantizar que todos cumplan sus responsabilidad”.
Ejemplo de la ineficiencia es que “hoy todavía veo muchos policías en el país que no pasaron los controles de confianza, si sabemos que están trabajando para la delincuencia o que son corruptos, que no son confiables, sin embargo siguen en las corporaciones porque no han tenido recursos para liquidarlos”.
Pero remarcó que “lo más costoso es tener personal no confiable en las corporaciones policiacas, como lo viste en el caso de Iguala, creo que eso lo más riesgoso, tener policías con armas, con charolas que estén trabajando para el crimen organizado es lo más riesgoso”.
Recordó que la certificación es por Ley y que las leyes son de cumplimiento obligatorio.
Aseguró que en Puebla, el estado que gobernó, “cumplimos al 100 por ciento, y los tuvimos que dar de baja (a los policías no confiables) y por supuesto que representó un recurso estatal que no teníamos previsto pero tuvimos que hacer economías en otros rubros para cumplir con la Ley”.
Deslinda a EPN
A Moreno Valle se le preguntó cómo sería su relación con los gobernadores de otros partidos, como el priísta Héctor Astudillo Flores, si logra su proyecto de ser presidente de México, y dijo que como gobernador que fue entiende su relevancia como representantes populares.
Reconoció además, que en su caso, “a pesar de militar en un partido político diferente, durante mi gestión como gobernador siempre obtuve del presidente de la república un trato respetuoso, institucional en donde nunca nos regateó nada por militar en un partido diferente, siempre hubo disposición de su parte para trabajar como equipo, creo que eso es el hecho de haber sido ex gobernador que un presidente que venga de una gubernatura siempre tendrá una mayor deferencia a los gobernadores porque ha estado en sus zapatos”.
También, luego de señalar que la estrategia de seguridad basada en capturar o abatir a objetivos prioritarios ha fracasado porque la mayoría han sido detenidos o muertos y han surgido más capos, deslindó a Peña Nieto.
“Creo que es algo que viene incluso de gobiernos anteriores, ni siquiera inició en esta administración federal”, dijo.
Propuso que no sólo se use la confrontación directa, sino que se ataque también la capacidad financiera del crimen organizado para corromper a funcionarios, comprar armas y adquirir equipos de inteligencia.
Espionaje
Respecto al señalamiento en la revista Proceso de que su gobierno espió a políticos, activistas y hasta a sus colaboradores, Rafael Moreno Valle responde que “al contrario, hemos recibido los mensajes para infectar el teléfono”, y negó que haya contado con equipos para intervenir llamadas.
“Verdaderamente es lamentable lo que señalan sin ningún fundamento, obviamente nosotros condenamos el espionaje, nosotros nunca tuvimos los equipos Pegasus y demás”.
Otro escándalo del que no evade hablar es el señalamiento a integrantes de su grupo político de parte de los miembros de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre por el asesinato de Miztli Sarabia, hija de su fundador Rubén Sarabia.
Y su respuesta es dura: “Yo no soy gobernador desde hace varios meses, se presenta una situación con personas que han estado vinculadas al narcomenudeo, que venden artículos robados, obviamente hay situaciones que tendrán que investigarse y llegar al fondo, pero es diferente presentarlos como activistas que señalar actividades que se realizan como activistas sociales, cuando se han estado involucrando en acciones ilícitas”.
Afirmó que “eso está documentado plenamente, y además están enfrentando a la justicia por al menos en algunos de esos casos vinculados al narcomenudeo”.
Frente opositor
Ya entrado en su aspiración presidencial y el vehículo para ésta, el Frente Amplio Opositor, descalificó las encuestas que otros aspirantes de su partido el PAN y el PRD han manejado en medios de comunicación. La más reciente, una de Covarrubias y Asociados que mide a Miguel Ángel Mancera con los pretensos perredistas y lo pone al frente.
“Yo te diría que evidentemente las encuestas no son un buen referente para poder elegir candidatos. Y la mejor muestra es lo que pasó en el Estado de México, Josefina Vázquez Mota iba en primer lugar en las encuestas y acabó en cuarto lugar en la elección, eso se debe a que las encuestas básicamente manejan nivel de conocimiento, que no implica necesariamente intención de voto o capacidad de obtener votos en un proceso electoral”.
Otros ejemplos fueron Delfina Gómez de Morena y Juan Zepeda del PRD, que no tenían posicionamiento en encuestas y quedaron en segundo y tercer sitio. Dijo preferir los grupos de enfoque, pero en particular, para el frente amplio, una elección primaria abierta a la sociedad.
Sobre esta propuesta que un par de horas antes de la entrevista desveló ante los socios de la asociación civil Grupo ACA, consideró que primero deben ponerse candados a quienes quieren participar, tanto de los partidos como de la sociedad, similares a los de los candidatos independientes.
“Me parece que se debe de abrir la baraja para que cualquiera con la fuerza necesaria participe, poner algún tipo de candado para la entrada y que sea un candado objetivo, así como los independientes para poder estar en la boleta requieren las firmas de por lo menos 17 estados, un número determinado de firmas, a mí me gustaría que hubiera un candado similar para evitar que alguien que aspire a ser diputado local o diputado federal levante la mano a la presidencia de la República, levante la mano buscando una negociación y que le den su diputación”.
La primaria sería avalada por el Instituto Nacional Electoral para darle certeza, y con previo acuerdo para que quienes no ganen no se vayan por la vía independiente y se lleven su capital político.
“Yo creo que si hay una participación del INE le da credibilidad a la elección. Pero sobre todo por los acuerdos previos, todos los que participaron, aunque no sean favorecidos van a tener una responsabilidad, van a tener un espacio de relevancia dentro del Frente opositor y me parece que al contrario, está sería una oportunidad de que se vayan placeando y además, quien gane una elección de esa naturaleza va a tener una gran fortaleza, un enorme posicionamiento que le permita aspirar a ganar la elección constitucional”.
Pero dijo finalmente que el primer paso es establecer una agenda de coincidencias que genere el proyecto de desarrollo del país, el segundo que se haga una coalición y se fijen las reglas, y el tercero la elección interna, por lo que consideró que con las encuestas que se han publicado “pareciera que estamos yendo al tercer paso antes de haber dado el primero”.